Nacional

El Supremo abre una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal Susana Gisbert

El alto tribunal designó al magistrado Juan Ramón Berdugo como instructor de esta tercera causa, que se suma a las ya iniciadas en abril por presunta financiación ilegal y la falsificación de una prueba PCR del entonces presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

El caso pone de nuevo en el centro del debate el uso de redes sociales y canales privados como Telegram para realizar campañas de descrédito y desinformación

Esta nueva línea de investigación responde a la publicación de contenidos que, según la Fiscalía, podrían suponer un delito de injurias o incluso amenazas contra una representante del Ministerio Público especializada en proteger los derechos de colectivos vulnerables.

Un historial judicial en expansión

Las otras dos causas abiertas por el Supremo también apuntan a delitos graves. La primera, iniciada el pasado abril, investiga la presunta utilización de fondos irregulares en la campaña que llevó a Alvise al Parlamento Europeo. La segunda se centra en la difusión de un falso resultado positivo en COVID-19 de Salvador Illa, supuestamente fabricado y distribuido con el objetivo de influir políticamente.

Las tres causas serán tramitadas en paralelo en el alto tribunal, debido a la condición de aforado del eurodiputado

La apertura de esta tercera causa sugiere que el Supremo observa un patrón de conducta continuado en la estrategia comunicativa del líder de Se Acabó La Fiesta, lo que podría agravar su situación legal si se demostrara una voluntad sistemática de desinformar o atacar a instituciones públicas.

Claves del caso y contexto político

Luis ‘Alvise’ Pérez, conocido por su activismo digital y mensajes de alto voltaje político, ha construido una audiencia millonaria a través de canales como Telegram, donde mezcla denuncias, noticias manipuladas y ataques directos a figuras públicas. Sus publicaciones contra Susana Gisbert han sido tachadas de hostigamiento por distintos colectivos jurídicos y de derechos humanos.

En un contexto de creciente polarización, el caso vuelve a poner sobre la mesa los límites entre la libertad de expresión y la comisión de delitos en el ámbito digital.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo abre una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal Susana Gisbert

Sara Soria

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace