Economía

El sistema eléctrico registra un superávit de 4.556,43 millones a diciembre

En concreto, el total de ingresos ha sido de 18.017,47 millones de euros, mientras los costes se han elevado a 14.233,46 millones. Dado que los ingresos han sido suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 100%.

Por su parte, la demanda en consumo se situó en 209.395 GWh.

En lo que respecta a las energías renovables, cogeneración y residuos, se han liquidado 63.133 instalaciones.

La liquidación realizada durante el mes de diciembre se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre) de 4.731,41 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Del total acumulado, 4.673,1 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 58,31 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado y corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

El regulador ha señalado que este mes no se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, por lo que se ha aplicado un coeficiente de cobertura del 100%. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 452,99 millones de euros.

Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 2,59 millones de euros.

SECTOR GASISTA

En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados por las empresas ha ascendido a 432,29 millones de euros, un 9,6% inferiores a los declarados en el periodo comparable del año anterior.

La CNMC ha explicado que en el ejercicio 2022, las liquidaciones del sector gasista se acompasaron al calendario de gas (octubre de 2021 a septiembre de 2022).

Además, se emplearon en ellas procedimientos de liquidación independientes de los ingresos de transporte troncal, redes locales, almacenamientos subterráneos, plantas de GNL y cargos del sistema. Para realizar la transición al nuevo calendario, el año 2021 fue un ejercicio de transición con sólo 11 liquidaciones provisionales.

La tercera liquidación provisional cubre el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

La demanda nacional de gas en el año de 2023 facturada hasta el 31 de diciembre de 2022 asciende a 54.756,6 GWh, incluida la demanda suministrada desde plantas satélites (162,3 GWh).

Asimismo, las exportaciones de gas natural por gasoducto han sido de 7.079,9 GWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 6.226,1 GWh y el gas cargado en cisternas (excluido el destinado a plantas satélite) ha sido de 1.551,5 GWh.

En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 69.614,1 GWh.

Acceda a la versión completa del contenido

El sistema eléctrico registra un superávit de 4.556,43 millones a diciembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace