Economía

El sistema eléctrico registra un superávit de 179 millones a julio

En concreto, el total de ingresos ha sido de 8.517,4 millones de euros en el periodo, mientras los costes se han elevado a 8.338,3 millones. Dado que los ingresos han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura –la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales– es del 100%. Por su parte, la demanda en consumo se situó en 111.446 gigavatios hora (GWh).

En lo que respecta a las energías renovables, cogeneración y residuos, se han liquidado 63.730 instalaciones. La liquidación realizada durante el mes de julio se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total en los siete primeros meses del año de 3.209,6 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Del total acumulado, 3.168,8 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 40,8 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE) y corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

El regulador señaló que, dado que en julio no se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, se aplicó un coeficiente de cobertura del 100%. La cantidad a pagar a cuenta a los productores ascendió a 921,5 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

SECTOR GASISTA

En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la décima liquidación –que cubre del periodo del 1 de octubre de 2021 al 31 julio de 2022–, ha ascendido a 2.363 millones de euros, un 3,1% superiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

La demanda nacional de gas en el año 2022, facturada hasta el pasado 31 de julio, ascendió a 290,5 teravatios hora (TWh), incluida la demanda suministrada desde plantas satélites (1,2 TWh). Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 24,7 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 11,2 TWh y el gas cargado en cisternas (excluido el destinado a plantas satélite) ha sido de 6,9 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 333,3 TWh.

En el ejercicio 2022, las liquidaciones del sector gasista se han acompasado al calendario del gas –octubre de 2021 a septiembre de 2022–. Además, se emplean en ellas procedimientos de liquidación independientes de los ingresos de transporte troncal, redes locales, almacenamientos subterráneos, plantas de GNL y cargos del sistema. Para realizar la transición al nuevo calendario, el año 2021 fue un ejercicio con solo once liquidaciones provisionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El sistema eléctrico registra un superávit de 179 millones a julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

29 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace