Nacional

El Senado aprueba de manera definitiva la reforma para limitar las funciones de un CGPJ caducado

De este modo, la mayoría del Pleno de la Cámara Alta ha rechazado las propuestas de veto que habían presentado PP y Vox y también las enmiendas de los ‘populares’ y han dado su apoyo a las posiciones manifestadas en la Comisión de Justicia, que confirmó el texto procedente del Congreso de los Diputados.

La propuesta de los socios de Gobierno comenzó su andadura el pasado mes de diciembre y, tras una tramitación urgente en ambas cámaras, podría estar plenamente operativa en apenas unos días con su publicación en el BOE.

Durante la Comisión de Justicia, el senador socialista José María Oleaga volvió a defender que la reforma «trae causa de un problema que ha generado el PP» por no pactar la renovación del actual CGPJ, que lleva pendiente más de dos años, acusando a los ‘populares’ de plantear «un desafío legal y constitucional» que ha provocado «una distorsión en el funcionamiento de la administración de justicia».

Por su parte, el senador del PP Fernando de Rosa reiteró que esta proposición de ley es un ataque a la independencia judicial. «Asistimos a un asalto al CGPJ que no tiene justificación en un Estado de Derecho pleno», dijo, expresando una posición que comparten Vox y Ciudadanos.

LLENAR UNA «LAGUNA JURÍDICA»

El objetivo de la reforma, según el texto de la iniciativa legislativa, es «establecer el régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial cuando la composición del mismo no se renueve en el plazo establecido por la Constitución, abocando al órgano constitucional a continuar en funciones hasta su renovación».

Para Podemos y PSOE, el hecho de que la Ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ) no regule las funciones de un CGPJ caducado es una «laguna jurídica» que «constituye sin duda un déficit en el diseño constitucional del Estado que debe ser corregido».

En concreto, proponen que un CGPJ vencido no pueda nombrar presidentes del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia y las Audiencias Provinciales, entre otros cargos de la cúpula judicial. En cambio, plantean que conserve «aquellas facultades que resultan necesarias para garantizar el normal funcionamiento del órgano y no impliquen una injerencia en las legítimas atribuciones del Consejo entrante» para evitar la «parálisis» de la Justicia.

El PSOE y Unidas Podemos presentaron esta reforma, después de paralizar la tramitación parlamentaria de otra en la que directamente planteaban reducir a mayoría absoluta los 3/5 que exige la ley vigente para renovar el CGPJ, todo ello como alternativa a la negativa del PP a negociar la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

SIN ACUERDO PARA LA RENOVACIÓN

En febrero, PSOE y PP retomaron las negociaciones para elegir a los nuevos vocales del CGPJ, pero naufragaron, esta vez, por el veto de los ‘populares’ a los dos candidatos impulsados por Unidas Podemos, los jueces Victoria Rosell y José Ricardo de Prada. Desde entonces, no se han conocido progresos.

En estos más de dos años de interinidad, el CGPJ ha seguido adelante con las designaciones de jueces y magistrados, si bien en el orden del día de su Pleno del jueves no incluirá los cuatro nombramientos en el Tribunal Supremo que quedaron pendientes tras el extraordinario del pasado 4 de marzo, entre otras razones, debido a la inminente aprobación de la reforma, según han señalado fuentes del órgano de gobierno de los jueces a Europa Press.

El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, decidió inicialmente no incluir la designación de vacantes en el Pleno ordinario de este mes, dadas las noticias que auguraban un acuerdo entre socialistas y ‘populares’ para renovar el órgano constitucional. Las fuentes consultadas han indicado que no parece que esto pueda volver a repetirse, tanto por la reforma de la LOPJ como por la situación política con la cita electoral en la Comunidad de Madrid, que parecen alejar aún más el acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado aprueba de manera definitiva la reforma para limitar las funciones de un CGPJ caducado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

22 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

57 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace