Economía

El sector turístico en España cierra 2024 con 2,93 millones de ocupados, un 9,7% mas

Además, los empleados en el sector turístico en este periodo han constituido el 13,4% del empleo total de la economía española.

El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 9%, 2,3 puntos porcentuales menos frente a 2023, que sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (10,6%).

En su mensaje en redes sociales, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha reaccionado al destacar que el sector turístico sigue creando «más empleo y más estable».

Para Sánchez, la «buena» coyuntura, que impulsa al turismo como tractor de la economía española, debe traducirse en «una mejora de las condiciones laborales y salariales de sus trabajadores y trabajadoras».

Por actividades, los trabajadores hostelería aumentaron un 9,2%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de alojamiento (+13,1%) como de los servicios de comidas y bebidas (+8%). En el caso de las agencias de viaje, el alza fue del 20,1%, en tanto que en el transporte de viajeros fue del +11,4%.

Por su parte, los asalariados en turismo durante el cuarto trimestre ascendieron a 2,44 millones, registrando un aumento interanual del 10,8%, y continuando así las subidas interanuales de los catorce trimestres anteriores.

Estos asalariados mostraron subidas en transporte de viajeros (+12,5%) y en hostelería (+9,3%), así como otras actividades turísticas (+13,9%). En hostelería aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas.

Asimismo, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 29,6%, con una tasa de asalarización (asalariados/ocupados) fue del 83,4%, 0,8 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre del año anterior.

Los datos de Turespaña apuntan a que los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (85,5%) han aumentado un 13,4% al cierre de 2024, lo que supone la cuadragésima subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal alcanzaron un descenso del 2,3%.

CONTINÚA LA BAJADA DE LA TEMPORALIDAD

En otro sentido, la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 14,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (16,5%).

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total de asalariados y aumentaron un 13%, mientras que los mismos con jornada a tiempo parcial crecieron un 4,8% y supusieron el 24,6%.

Por su parte, los autónomos en turismo ascendieron a 486.271, aumentando un 4,5% en comparación a entre octubre y diciembre de 2023, con incrementos en hostelería (+9%) y transporte de viajeros (+7,7%) y un descenso en otras actividades turísticas (-11,3%).

COMUNIDAD VALENCIA Y MADRID, LAS QUE MÁS CRECEN

Por comunidades autónomas, prácticamente en todas se observan aumentos en el número de ocupados. En concreto, la Comunidad Valenciana fue la que más creció en número de ocupados, con una tasa de variación interanual de +21,5%.

En segundo lugar, la Comunidad de Madrid, que aumentó un 17,9%; seguido de Cataluña, con un 15,3% más de ocupados que en el mismo periodo del año anterior.

Como es habitual, las autonomías con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana, y la Comunidad de Madrid) fueron, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el cuarto trimestre del 75,9% del total de ocupados en el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector turístico en España cierra 2024 con 2,93 millones de ocupados, un 9,7% mas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

43 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace