Avión de Ryanair
El mercado ha dado el visto bueno a las cuentas de la compañía irlandesa, con subidas del 1,3%, y ha contagiado al sector en España. Así, IAG ha despedido la sesión con subidas del 0,7%, hasta los 1,83 euros por título, en un Ibex 35 que ha cerrado con ganancias de medio punto porcentual.
Todavía mayores han sido los avances de Meliá, con subidas del 2,24%, hasta los 5,94 euros. Aena, por su parte, ha limitado sus revalorizaciones al 0,13%, y el precio de sus acciones ha alcanzado los 151 euros.
Ryanair se ha mostrado “cautelosamente optimista” sobre la mejora de las cifras este año, esperando un crecimiento moderado del beneficio apoyada en una «demanda notablemente robusta». La empresa prevé llegar a los 185 millones de viajeros este año, con un alza del 10%, y a los 300 millones de pasajeros para el 2034, casi el doble que ahora.
«Somos cautelosamente optimistas de que los ingresos de este año fiscal crecerán lo suficiente como para cubrir una subida de 1.000 millones en nuestra factura de combustible y aun así generar un modesto aumento de las ganancias», asegura la compañía.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…