Categorías: Mercados

El sector tecnológico sigue entre los favoritos frente a la volatilidad

El sector tecnológico sigue siendo uno de los favoritos para los expertos en Bolsa que lo ven como un refugio frente a la volatilidad que domina los mercados en los últimos meses ante el riesgo de guerra comercial. En particular, las tecnológicas europeas presenta mayores oportunidades de inversión según destacan desde KAU Markets EAFI.

En un análisis elaborado por Lorenzo Serratosa, y José Iván García, CEO y CIO de KAU Markets EAFI, respectivamente, se señala que este año la volatilidad ha regresado al sector tecnológico estadounidense, alimentada por la presión del caso Facebook, el cual, provocó las mayores correcciones del sector en años. En cambio, las empresas tecnológicas europeas han tenido un mejor comportamiento y los múltiplos a los que cotizan no son tan exigentes, apuntan.

“Vemos en las tecnológicas europeas un nicho de valor, ya que el crecimiento mundial de los próximos 10-15 años vendrá impulsado por la innovación, que es la única herramienta capaz de aumentar la productividad de las empresas y los países en un mundo endeudado a niveles nunca vistos”, explican los expertos de KAU Markets. En este escenario, “es muy difícil ver crecimientos provenientes de un aumento de la demanda, por lo que consideramos que el crecimiento debería venir de la mejora y abaratamiento de procesos y, en este campo, las empresas tecnológicas tienen la clave”, añaden. De hecho, muchas empresas de distintos sectores van a perder ventajas competitivas si no invierten en tecnología.

Por este motivo, el sector tecnológico es de los pocos sectores en los que podemos encontrar crecimientos por encima del 20% en ventas, resultados y, lo que es más importante, retornos sobre el capital empleado, indican desde KAU Markets.

Dentro del sector tecnológico europeo, estos expertos ven más valor en aquellas empresas que están inmersas en lo que se ha llamado la “cuarta revolución industrial”, todo lo que tiene que ver con robótica, inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, coche autónomo, y ciberseguridad. En estos segmentos Europa cuenta con empresas mucho menos conocidas que las americanas y, por tanto, mucho mas baratas, pero que están haciendo un gran trabajo que se refleja en sus cuentas.

Oportunidades y riesgos

Por su parte, Stéphane Monier, Jefe de Inversiones de Lombard Odier, destaca, en relación als ector tecnológico estadounidense, que en lo que va de año, el índice S&P500 registra un ascenso del 1,85%, mientras que el subíndice tecnológico, liderado por las acciones conocidas como FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y la matriz de Google, Alphabet), registra un aumento de más del 10%. En este contexto, la realidad para los inversores en los índices ponderados por capitalización es que, sin las FAANG, el rendimiento anual hasta la fecha del S&P500 hubiera sido de -0,19%.

“Mientras algunos inversores consideran las acciones de gran capitalización FAANG como un refugio frente a la volatilidad, lo cierto es que es la diversidad de valores del sector la que ofrece un mayor atractivo a los inversores”, explica Monier.

Pero ¿cuáles son los principales peligros de la tecnología, más allá de su aproximación a unas valoraciones sobrecalentadas? A juicio del experto de Lombard Odiera, claramente, existe un coste creciente de demandas regulatorias, así como la amenaza permanente de piratería informática o una mala gestión de datos. “Aunque no suponen necesariamente una amenaza existencial, este tipo de incidentes pueden dañar el sentimiento, tanto de consumidores como de inversores. Un ejemplo de esto es, por ejemplo, la caída de casi un 20% de las acciones de Facebook como consecuencia de las noticias publicadas sobre sus vínculos con Cambridge Analytica”.

Paralelamente, las empresas tecnológicas están empezando a competir entre ellas. Amazon, por ejemplo, ha entrado en territorio de Google y Facebook en la búsqueda de ingresos por publicidad, mientras que Google y Tesla están ambos en la carrera por desarrollar vehículos automáticos seguros, y Apple TV está intentando competir con Netflix, recuerdaMonier. Mientras las grandes empresas tecnológicas se expanden en los mercados de sus competidores, las presiones sobre los márgenes solo pueden aumentar.

Para el experto de Lombard Odier, China es lo suficientemente grande como para ser un modelo de éxito tecnológico por sí mismo. Actualmente representa alrededor de un tercio del mercado tecnológico, y en el largo plazo, todavía existe mucho margen para crecer tanto en el mercado interno de tecnología de consumo como en sus ambiciones globales. Según las últimas cifras del Banco Mundial, el país ha experimentado un crecimiento extraordinario en el porcentaje de la población que utiliza internet, de un 8% en 2005 a algo más del 50% en 2016. Todavía está muy por debajo del 76% de EEUU y del 95% de Reino Unido, lo que incrementa el potencial de crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector tecnológico sigue entre los favoritos frente a la volatilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace