Categorías: Mercado inmobiliario

El sector inmobiliario carga contra la ley antiocupación por excluir a bancos y fondos privados

La ley antiocupación sigue cosechando críticas. Después de que Unidos Podemos anunciara que la llevaría al Constitucional y que dispararía los desahucios exprés, el sector inmobiliario no se ha mostrado satisfecho. “No tiene sentido”, ha resumido el consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, al ver que, en principio, los bancos y los fondos privados no se podrán acoger a esta norma.

El sector inmobiliario ya ha reaccionado a la iniciativa aprobada este martes en el Congreso de los Diputados. Y la conclusión extraída es que se trata de una ley “discriminatoria” y “sin sentido” por excluir los desalojos en las viviendas que sean propiedad de entidades bancarias y de fondos de inversión. La crítica es mayúscula.

“No tiene sentido que se deje fuera a una parte”, ha afirmado Velayos en el Foro Inmobiliario organizado por Europa Press. Según ha criticado el primer ejecutivo de Neinor, los fondos privados extranjeros “llegaron en el peor momento” y “algo tendrán que ver con la recuperación económica del país”.

Por ello, el directivo de Neinor no ha entendido que, “ahora, para una buena noticia que tiene lugar en España, que llega para arreglar algo que funciona mal, les dices que para él no es esta medida”. A pesar de considerar la ley como una “medida excepcional” que podría ayudar a la “enorme problemática” de los desalojos, ha insistido en ese punto de dejar “fuera a una parte”.

En este sentido, el director gerente de Valdebebas, Marcos Sánchez Foncueva, ha continuado con esta crítica. Así, ha animado a no hacer distinciones con esta ley: “Da igual el ‘apellido’ que tengan” esos inversores, en relación a la diferenciación que la proposición de ley plantea para los fondos buitres u oportunistas.

Por último, el socio responsable de Real Estate de Deloitte, Alberto Valls, ha rechazado también que se pongan “discriminaciones en función de dónde viene el capital”. “No tiene mucho sentido ni desde el punto de vista de la propiedad privada ni desde el de la recuperación económica”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector inmobiliario carga contra la ley antiocupación por excluir a bancos y fondos privados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace