El anuncio de la Comisión Europea de querer elevar la tasa Etias de 7 a 20 euros por solicitud ha encendido las alarmas en el sector turístico.
La AEHM, en línea con la Confederación Española de Hoteles (Cehat) y numerosas organizaciones europeas, advierte que esta subida podría tener efectos negativos en la demanda turística y en los esfuerzos por reforzar la competitividad de España como destino.
La falta de una justificación técnica y el riesgo de tomar como modelo sistemas externos como el ETA británico o el ESTA estadounidense agravan aún más la preocupación del sector.
“Una tarifa de 20 euros supondría una pérdida de competitividad frente a otros destinos y pondría en peligro los esfuerzos del sector”, ha alertado Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la AEHM
Desde la AEHM denuncian que el incremento del Etias supone casi triplicar la tasa pactada en 2018 y lo consideran un obstáculo innecesario para el crecimiento del turismo. “Esta subida llega en un momento en que el sector ya enfrenta retos derivados de la inflación, el aumento de costes y la presión fiscal sobre el alojamiento”, advierten.
En línea con la Cehat y otras entidades europeas del sector, la AEHM reclama que no se adopte esta medida sin antes realizar una evaluación de impacto que detalle los costes reales del sistema y estudie alternativas más equilibradas.
El aumento de la tasa Etias podría reducir la demanda de viajes hacia Europa, penalizando especialmente a destinos como España, donde el turismo es uno de los principales motores económicos
La AEHM defiende que, de aprobarse una subida, cualquier superávit generado por el Etias debería destinarse directamente al refuerzo del turismo europeo. Esto incluiría inversiones en infraestructuras, formación del personal y proyectos de sostenibilidad, como forma de revertir el impacto negativo del alza de tasas.
Además, solicita que el Consejo y el Parlamento Europeo rechacen la propuesta actual y exijan una tarifa más proporcionada, adaptada a las necesidades reales del sistema europeo y no copiada de modelos externos sin análisis riguroso.
El rechazo de la AEHM no es aislado. Su posicionamiento está en sintonía con una amplia coalición del sector turístico europeo, que incluye a organizaciones como Airlines for Europe (A4E), ECTAA, ETOA, HOTREC o RuralTour.
Estas entidades alertan de que decisiones como esta van en contra de los esfuerzos por estimular la movilidad y el crecimiento del turismo en Europa, sobre todo tras los efectos de la pandemia.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…