Tecnología

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto hacia los servicios online y las suscripciones ha cambiado la estructura del mercado, en un contexto donde otras industrias culturales, como el cine o la televisión, muestran signos de estancamiento.

El mercado digital dispara los ingresos

El 64,7% de los ingresos del sector provienen ya del formato digital, con una subida del 19,8% respecto a 2023. En total, las ventas online sumaron 1.558 millones de euros, frente a los 850 millones del mercado físico, que cayó un 18,1%.

El sector digital ya representa casi dos tercios de la facturación total y compensa la caída del formato físico

Este cambio estructural se explica por el aumento del consumo a través de plataformas de suscripción, apps móviles y videojuegos en la nube, mientras las ventas de hardware y juegos físicos pierden peso.

Tipo de mercado Facturación 2024 (millones €) Variación anual
Digital 1.558 +19,8%
Físico 850 -18,1%
Total sector 2.408 +2,9%

España suma más de 22 millones de jugadores

El informe de AEVI estima que 22,1 millones de personas juegan a videojuegos en España, lo que equivale a cerca del 45% de la población. Por primera vez, las mujeres superan a los hombres en número de jugadoras, con un 50,45% frente a un 49,55% masculino.

El perfil del jugador español se diversifica y rompe con el estereotipo masculino y joven

La media de juego semanal se sitúa en 8,2 horas, y el teléfono móvil se consolida como el dispositivo más usado, elegido por el 55% de los jugadores, por delante de las consolas y el ordenador personal.

Tendencias y retos de una industria en transformación

Pese al crecimiento, AEVI advierte de una moderación en el ritmo de expansión tras los años de auge impulsados por la pandemia. La asociación reclama incentivos fiscales y apoyo institucional al desarrollo nacional para mantener el impulso.

El sector afronta el reto de equilibrar la transición digital con el fortalecimiento del desarrollo local

España se sitúa ya como el cuarto mercado europeo en volumen de negocio, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. El desafío ahora es convertir ese peso en liderazgo creativo y tecnológico.

El videojuego español vive un momento de consolidación. Aunque el formato físico sigue retrocediendo, el avance digital y la incorporación de nuevos perfiles de jugadores auguran un futuro sólido para una industria que continúa creciendo a pesar de la desaceleración general del consumo cultural.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

Pepe Cobos

Entradas recientes

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

29 minutos hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

8 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

22 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

22 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

23 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

24 horas hace