Categorías: Motor

El sector del automóvil muestra su «sorpresa» ante los anuncios del Gobierno del nuevo Plan Moves

El sector de la automoción ha mostrado este martes su «sorpresa» ante los anuncios sobre el futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves) que, «de manera unilateral», ha lanzado el Gobierno «sin comunicarlos previamente» a los diferentes agentes que forman parte de la industria automovilística española.

Así se recoge en una carta enviada a la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, firmada por las asociaciones de fabricantes de vehículos (Anfac), componentes (Sernauto), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), en la que señalan que el sector del automóvil es «clave» para la recuperación económica de España y subrayan el «compromiso» de las compañías en la ayuda en la lucha contra el coronavirus.

En este sentido, destacan que el sector del automóvil ha trabajado para coordinarse y consensuar sus propuestas buscando facilitar el diálogo con las administraciones como un bloque único. Por ello, manifiestan su «sorpresa» por la aparición de anuncios sobre el futuro Plan Moves «de manera unilateral» y «sin comunicarlas previamente al sector».

«Este tipo de medidas forma parte del plan de choque diseñado por las asociaciones, propuestas que van mucho más allá de estos anuncios, pues se integran en un esquema de actuaciones completo, en el que hay planes para el impulso de la demanda y el mercado, medidas fiscales y de apoyo a las empresas e iniciativas para la reactivación de la inversión en producción», han reivindicado.

Todo esto después de que el pasado lunes la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, anunciasen la segunda edición Plan Moves que incluirá ayudas de hasta 5.500 euros a la compra de un vehículo de energías alternativas y la obligación de achatarramiento de un modelo para obtener esta subvención pasará a ser opcional, durante una conferencia organizada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

Según señalan las organizaciones, el plan que el sector propone va «más allá» y busca recuperar la demanda, la producción y el empleo y, además, hacerlo de una manera compatible con los objetivos de descarbonización del parque, «compromisos a los que la automoción española no renuncia en esta crisis».

«Todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales», afirman las asociaciones en su carta a la ministra.

PLAN «NACIONAL E INTEGRAL»
En este aspecto ha hecho hincapié el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, que ha señalado que sin un plan de choque «nacional e integral», la viabilidad del sector está «seriamente comprometida». Por su parte, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha indicado que «se acaba el tiempo», por lo que es el momento de tomar decisiones para el sector.

«El impacto que tiene la automoción sobre el desarrollo de la actividad económica y el empleo obliga a tomar decisiones de manera urgente y sin perder de vista la transversalidad del sector. En este sentido es necesario incentivar la demanda de todo el mercado y no solo de una tecnología en concreto», ha apostillado el presidente de Ganvam, Raúl Palacios.

Asimismo, la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, ha insistido en la «urgencia» de poner en marcha un paquete de medidas «extraordinarias» en el corto plazo para reactivar la demanda y el mercado «en la mayor brevedad posible».

Por todo ello, las asociaciones han reclamado una «mayor coordinación» entre los ministerios que se encargan de asuntos relacionados con el sector, ya que son «transversales» y requieren de la participación de varias administraciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector del automóvil muestra su «sorpresa» ante los anuncios del Gobierno del nuevo Plan Moves

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace