El tocadiscos

El sector de la música en vivo facturó 157,6 millones en 2021, un 13,7% más que en 2020 pero un 58,8% menos que en 2019

Así lo pone de relieve el informe ‘Impacto económico en la industria de la música en directo’ de OBS Business School, dirigido por Albert Guivernau, profesor colaborador de la escuela, en el que se analiza el estado y la evolución de la industria de los festivales musicales en 2021 y las previsiones para el presente año.

Según este informe, en diciembre de 2021 se batió el récord de recaudación (30 millones de euros) coincidiendo con la ampliación de aforo de los recintos y la eliminación de muchas de las restricciones sanitarias; además regresaron las grandes giras internacionales.

Sin embargo, no todas las comunidades se están recuperando a igual velocidad, y algunas incluso disminuyeron su recaudación en 2021 con respecto al año anterior.

Cataluña encabezó las ventas con 36,7 millones de euros, la comunidad que más aumentó entre 2020 y 2021 (+23,18%). Le siguieron Andalucía, con 26,1 millones de euros en venta de entradas, la Comunidad de Madrid con 21,8 millones y la Comunidad Valenciana con 11,9 millones. Pero hasta siete comunidades autónomas presentaron peores balances de ingresos en la música en vivo en 2021, entre ellas Andalucía y Madrid.

El sector repuntó tímidamente en Málaga, uno de los focos culturales más pujantes de España, tras 2020, pero sigue aún muy lejos de las cifras prepandémicas. La provincia facturó en conciertos 5,2 millones de euros en 2021, un 3,1% más que en 2020, pero menos de la mitad de lo que recaudó en 2019 (11,7 millones).

Según el informe de OBS, la relajación de las limitaciones a finales de 2021 se sintieron especialmente en los conciertos de Dani Martín, el artista que mejor funcionó en vivo con 127.766 asistentes en solo 11 conciertos, seguido por la gira de despedida de José Luis Perales (casi 112.0000 espectadores en 37 conciertos) y la de Aitana (unos 105.200 en 31 conciertos).

CÓMO SE PREVÉ 2022

Después de dos años bajo mínimos, 2022 ha arrancado con optimismo, pero el sector debe afrontar nuevas dificultades como la excesiva oferta y competencia, lo que está provocando escasez de fechas disponibles en los espacios adecuados para celebrar festivales.

Ante ello, los promotores siguen apostando a lo grande, buscan recintos más amplios para intentar multiplicar sus aforos e incluso crean sedes en nuevas ciudades, como el Sónar de Lisboa que ha reunido a 27.000 personas en su primera edición, o la futura sede del Primavera Sound en Madrid, destaca el informe.

Otros obstáculos a los que se ha de enfrentar el sector este año es la subida de precios y la caída del poder adquisitivo del público por el incremento de la inflación. Aun así, los productores musicales confían en que lo peor ya pasó: «2022 es un año sin limitaciones de aforo y sin la obligación de estar sentados en los conciertos», afirman. Y destacan la fidelidad que ha demostrado el público de los principales festivales desde que estalló la pandemia en marzo de 2020, pues en algunos casos hasta el 90% de las personas que disponían de entrada la ha conservado.

Los promotores coinciden en que este año la gente está más cautelosa y espera hasta el último momento para comprar su entrada. Desde la Asociación de Promotores Musicales (APM) advierten de un cóctel explosivo que tendrá su efecto en un futuro no muy lejano: la incertidumbre derivada del contexto geopolítico mundial y la inflación.

Según indica el informe, en este 2022, parece que los festivales musicales volverán a celebrarse con niveles de público y cartel anteriores a la pandemia. En breve se podrá disfrutar del Primavera Sound de Barcelona (del 2 al 12 de junio) y el Sónar, en la misma ciudad del 16 al 18 de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector de la música en vivo facturó 157,6 millones en 2021, un 13,7% más que en 2020 pero un 58,8% menos que en 2019

Pepe Cobos

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace