Categorías: Economía

El sector de la construcción demanda un plan de ayudas para crear 400.000 nuevos empleos

El sector de la construcción y la edificación en España ha reivindicado su capacidad para ser la locomotora de la recuperación económica tras la crisis del coronavirus a través de un apoyo público que considera necesario para crear hasta 400.000 nuevos puestos de trabajo.

Así se lo trasladaron los representantes de los principales agentes sociales del sector en una reunión mantenida con altos cargos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que pidieron un plan de reactivación que atienda las necesidades de rehabilitación, regeneración urbana y acceso a la vivienda.

En concreto, piden tener en cuenta la realidad del parque de edificios y viviendas en España y la necesidad de alinear las estrategias de recuperación económica con los objetivos establecidos por la Comisión Europea para transitar hacia una economía sostenible, que serán los que marquen la captación de las ayudas del Fondo de Recuperación europeo.

Los edificios son los mayores consumidores de energía de la UE, responsables del 36% de la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, en España, el 75% del parque inmobiliario se construyó antes de la entrada en vigor de las primeras directivas europeas de eficiencia energética y más de la mitad de los 10 millones de edificios existentes, con 25,7 millones de viviendas, no responde a ninguna normativa.

Además, un 10% de esos edificios necesita obras de conservación por su estado deficiente; un 50% tiene problemas de accesibilidad y, en general, en pocos casos están adecuadas a las nuevas formas de vida y requerimientos de habitabilidad.

A todos estos problemas hay que añadir las dificultades de acceso a la vivienda, con un parque público que no llega al 1,5%. Por ello, creen que para activar la economía se tiene que impulsar una ola de renovación urbana que durante los próximos años consiga que el parque edificado dé respuesta a las necesidades actuales, alcanzando la tasa de rehabilitación anual del 3% que recomienda la Unión Europea.

Lo promoción de ayudas públicas que persigan alcanzar todos estos objetivos climáticos y la rehabilitación de viviendas podría crear hasta 400.000 nuevos empleos en el sector. Por el contrario, en ausencia de estas ayudas, la crisis del coronavirus se traducirá en una pérdida de 500.000 puestos de trabajo.

SEGUNDO EMPLEADOR

La construcción es el segundo sector económico generador de empleo en el país, solo por detrás de la agricultura, y posee una enorme capacidad de arrastre sobre otros sectores industriales, puesto que solo importa un 9% de los materiales que utiliza, y genera una actividad inducida de 1,92 euros por cada euro invertido, a lo que hay que añadir retornos fiscales cercanos al 50%.

Con cerca de 1,3 millones de trabajadores de forma directa, el sector cree que aún tiene «un enorme margen de crecimiento para equipararse con los de otros países del entorno», sobre todo por el estado del parque de edificios y viviendas en España.

A la reunión asistieron el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín; el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Ignacio Carnicero; el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano; la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez Pintado; el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón; el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz; y los secretarios del área de Construcción y Servicios de CC.OO., Vicente Sánchez, y UGT FICA, Jesús Ordóñez.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector de la construcción demanda un plan de ayudas para crear 400.000 nuevos empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace