Tecnología

El salario medio en el sector tecnológico digital sube a 48.900 euros y consolida la tendencia al alza

El estudio, basado en 57 perfiles profesionales de siete departamentos digitales, revela que las empresas con más de 100 empleados pagan de media 49.300 euros, mientras que las de menor tamaño ofrecen 46.800 euros. La brecha salarial entre ambos segmentos muestra que la consolidación y la capacidad de inversión siguen marcando diferencias en el ecosistema tecnológico.

Los puestos mejor pagados del sector

Las posiciones con mayores retribuciones se concentran en los niveles de dirección. El cargo de gerente de consultoría y estrategia alcanza una media de 86.964 euros anuales, seguido del jefe de ventas, con 79.815 euros, y el responsable de infraestructura de sistemas, con 70.862 euros.

Estas cifras reflejan cómo los perfiles con responsabilidad estratégica y competencias avanzadas en gestión y sistemas son los más cotizados del mercado digital español.

El informe también destaca que las diferencias salariales dependen de la especialización del puesto y del área funcional, lo que confirma la creciente profesionalización del sector y la competencia por el talento.

Edad, formación y estabilidad laboral

El perfil medio del trabajador digital en España es de 39,6 años y cuenta, en su mayoría, con contrato indefinido (94,1%). La formación universitaria sigue siendo el gran denominador común: el 69,2% posee estudios superiores.

Entre las titulaciones más habituales figuran Informática (32,3%), Telecomunicaciones (21,6%), Ingeniería Industrial (10,4%) y Administración y Dirección de Empresas (9,4%), seguidas por Matemáticas y Física (3,2%), Derecho (2,7%) y Marketing (2,2%).

La presencia femenina en el sector digital alcanza el 39,2%, lo que supone un leve incremento de 0,1 puntos respecto al año anterior

Aun así, la brecha de género continúa siendo una asignatura pendiente, especialmente en áreas técnicas donde la participación de mujeres sigue siendo inferior a la media general del mercado laboral.

Dificultad para captar talento especializado

Uno de los datos más relevantes del informe es que el 90,3% de las empresas del sector reconoce dificultades para contratar personal cualificado. La escasez de profesionales con formación tecnológica avanzada se ha convertido en el principal reto para el crecimiento sostenido de la industria digital.

La falta de perfiles especializados amenaza con ralentizar el ritmo de digitalización de las compañías

El documento señala que la alta demanda y la competencia entre empresas están impulsando los salarios, pero también incrementan la rotación laboral y las estrategias de retención de talento.

Tabla – Salario medio anual según tamaño de empresa

Tamaño de la empresa Salario medio anual (€)
Más de 100 empleados 49.300
Menos de 100 empleados 46.800
Media del sector 48.900

Un sector en expansión que busca equilibrio

El crecimiento del salario medio confirma la fortaleza del sector digital español, impulsado por la innovación, la automatización y el auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, los desafíos en materia de igualdad, formación y contratación evidencian la necesidad de políticas más activas para asegurar un desarrollo sostenible del talento.

La consolidación de la industria tecnológica como motor económico dependerá, en buena medida, de su capacidad para atraer y retener perfiles cualificados, reducir la brecha de género y fomentar la especialización a través de la educación y la colaboración público-privada.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario medio en el sector tecnológico digital sube a 48.900 euros y consolida la tendencia al alza

Lucía Mangano

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

8 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

9 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

9 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

10 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

11 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

20 horas hace