Economía

El salario más frecuente en España bajó hasta los 18.480 euros el año de la pandemia

El salario más habitual fue el que recibieron 5349.564 asalariados, pero el INE también destaca otro con elevada frecuencia (548.313 asalariados) y que fue de 13.970 euros.

El salario más frecuente es 6.685 euros inferior al salario medio registrado en el año de la pandemia, que fue el más alto desde al menos 2008, el séptimo año consecutivo en el que aumenta.

El organismo estadístico explica esta diferencia entre el salario medio y el más habitual en que hay pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyen notablemente en el salario medio. El salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 20.920,12 euros en 2020.

EL SALARIO MEDIO DE LAS MUJERES REPRESENTA EL 81,3% DE LOS HOMBRES

El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2020 en 27.642,5 euros, un 2,6% superior al de 2019, en tanto que el de las mujeres avanzó un 3,6%, hasta los 22.467,4 euros. Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 81,3% del masculino. No obstante, esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

Por hora, el salario medio bruto de los hombres fue en 2020 de 16,92 euros, un 1,7% más, en tanto que el de las mujeres subió un 2%, hasta los 15,22 euros. Según la definición europea, la brecha salarial de género en 2020 fue del 10%.

Los salarios crecieron en 2020 en todas las actividades económicas, salvo en la hostelería, donde disminuyeron un 2,9%. Los aumentos más pronunciados se dieron en la Administración Pública (+4,8%), Educación (+4,5%) y actividades administrativas (+4,1%).

Casi uno de cada cinco trabajadores (el 19,3%) ganó en 2020 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 13.300 euros anuales (950 euros al mes), mientras que el 46,6% percibió entre una y dos veces el SMI. De este modo, sumando ambos porcentajes, dos de cada tres trabajadores cobraron en el año de la pandemia menos de 1.900 euros al mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario más frecuente en España bajó hasta los 18.480 euros el año de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

60 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace