Economía

El salario bruto anual cayó un 2,6% en 2020, hasta los 22.837,59 euros

El INE ha destacado que este descenso se da tras tres años de crecimiento y ha explicado que en 2020 convivieron trabajadores remunerados con salarios y otros (en ERTE) con prestaciones del SEPE, por lo que la masa salarial percibida no guardó relación con el número de empleados, ya que aunque solo una parte de ellos recibieron rentas salariales, todos estuvieron dados de alta en las plantillas. El salario medio está «distorsionado» y su comparación con 2019 no es «apropiada», según el INE.

Respecto a los costes no salariales, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante (7.335,87 euros por trabajador, un 23,6% del coste laboral)

Los sueldos y salarios más las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron conjuntamente, por tanto, el 96,9% del coste bruto.

Además de los salarios y cotizaciones, 561,45 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 206,27 a otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo o selección de personal), 153,45 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 55,57 a formación profesional.

Asimismo, el coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 31.150,20 euros en 2020, lo que representa un descenso del 2,1% respecto al año anterior.

Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las administraciones públicas, se obtiene un coste neto de 30.965,76 euros, con un descenso anual del 2,1%.

Según la encuesta, la industria tuvo en 2020 el mayor coste total neto por trabajador, con 36.771,48 euros, aunque coste se cayó un 2,8% respecto al año anterior, con descensos del 3,7% en el coste salarial y del 0,2% en el coste no salarial.

En el sector de la construcción el coste neto descendió un 0,9%, debido al descenso tanto del coste no salarial (-1,2%) como de los costes salariales (-0,8%).

El sector servicios, por su parte, presentó los costes laborales más bajos en 2020, y registró un descenso del coste neto del 2%, con bajadas del 2,5% en el coste salarial y del 0,7% en el no salarial.

Los costes laborales más elevados se dieron en la Comunidad de Madrid (37.124,53 euros), País Vasco (36.867,25) y Comunidad Foral de Navarra (34.508,28), mientras que los más bajos se observaron en Canarias (24.062,13 euros), Extremadura (25.051,16) y Baleares (27.003,07 euros).

Por otro lado, la mayor parte de los centros, el 94,7%, que correspondieron al 86% de los trabajadores, estuvieron regulados por convenios colectivos en 2020, siendo el ámbito con mayor proporción el inferior al estatal.

Del total de trabajadores con convenio, un 3,3% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario bruto anual cayó un 2,6% en 2020, hasta los 22.837,59 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

57 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace