Solar eclipse in dark red glowing sky, amazing scientific background
Como explica Alfred Rosenberg, astrofísico y divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), los eclipses son eventos poco frecuentes. Solo se dan en dos momentos del año y eso es debido a que la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Solo hay eclipses en dos momentos al año por la inclinación de la órbita de la Luna respecto a la de la Tierra
Eso hace que solo en dos ocasiones estén alineados el Sol, la Tierra y la Luna, de manera que tengamos eclipses solares o lunares.
Para observar el eclipse, es necesario usar filtros especializados en forma de ‘gafas de eclipse’ que deben estar certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Pueden adquirirse en algunos observatorios y tiendas especializadas.
Los próximos eclipses visibles desde España serán: uno lunar el 7 de septiembre, un eclipse total de Sol el 12 de agosto de 2026, otro el 2 de agosto de 2027 y uno anular el 26 de 2028.
Fuente: SINC
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…