Solar eclipse in dark red glowing sky, amazing scientific background
Como explica Alfred Rosenberg, astrofísico y divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), los eclipses son eventos poco frecuentes. Solo se dan en dos momentos del año y eso es debido a que la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Solo hay eclipses en dos momentos al año por la inclinación de la órbita de la Luna respecto a la de la Tierra
Eso hace que solo en dos ocasiones estén alineados el Sol, la Tierra y la Luna, de manera que tengamos eclipses solares o lunares.
Para observar el eclipse, es necesario usar filtros especializados en forma de ‘gafas de eclipse’ que deben estar certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Pueden adquirirse en algunos observatorios y tiendas especializadas.
Los próximos eclipses visibles desde España serán: uno lunar el 7 de septiembre, un eclipse total de Sol el 12 de agosto de 2026, otro el 2 de agosto de 2027 y uno anular el 26 de 2028.
Fuente: SINC
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…