Solar eclipse in dark red glowing sky, amazing scientific background
Como explica Alfred Rosenberg, astrofísico y divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), los eclipses son eventos poco frecuentes. Solo se dan en dos momentos del año y eso es debido a que la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Solo hay eclipses en dos momentos al año por la inclinación de la órbita de la Luna respecto a la de la Tierra
Eso hace que solo en dos ocasiones estén alineados el Sol, la Tierra y la Luna, de manera que tengamos eclipses solares o lunares.
Para observar el eclipse, es necesario usar filtros especializados en forma de ‘gafas de eclipse’ que deben estar certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Pueden adquirirse en algunos observatorios y tiendas especializadas.
Los próximos eclipses visibles desde España serán: uno lunar el 7 de septiembre, un eclipse total de Sol el 12 de agosto de 2026, otro el 2 de agosto de 2027 y uno anular el 26 de 2028.
Fuente: SINC
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…