Nacional

El Rey llama a visibilizar a las víctimas del terrorismo para prevenir la radicalización

Durante la clausura del acto organizado por la Comisión Europea con motivo del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, Don Felipe ha subrayado que para prevenir el terrorismo hacen falta “políticas ambiciosas que eviten la radicalización de nuestras sociedades”.  En este sentido, ha reivindicado que “impulsar el estudio de la historia del terrorismo en las aulas y trasladar los testimonios de las víctimas al espacio público es la mejor pedagogía contra dicha radicalización”.

Sus testimonios “tratan de concienciar” y hacer ver a los más jóvenes “el necesario mensaje de que la violencia nunca, jamás, es la solución”, ha agregado.  Felipe VI ha subrayado que dar 2visibilidad” a las víctimas del terrorismo “es una tarea de todos, de las instituciones, de los académicos, de la comunidad educativa” y en definitiva “de cada ciudadano que se interesa por cada historia, por cada vida, por cada lección de vida”.

Asimismo, ha subrayado que las víctimas del terrorismo constituyen “una referencia ética” en las democracias, “simbolizan la permanente necesidad y compromiso de defensa de la libertad y del Estado de derecho”. Las víctimas, ha incidido el monarca, según Europa Press, “nos recuerdan la exigencia colectiva de esta lucha, así como la vileza y el odio sin escrúpulos al que nos enfrentamos”.

“Con su entereza y dignidad son quienes mejor representan tanto la grandeza de la democracia, su fortaleza, como la determinación por avanzar en la convivencia pacífica”, ha valorado Felipe VI, que ha pedido que en todos los países se les garantice “el ejercicio efectivo de sus derechos” y haciendo “lo más eficaz posible esa solidaridad tan generosa entre europeos que cada golpe de terror ha generado”.

Derechos de las víctimas

El monarca ha puesto en valor el “trabajo imprescindible en defensa de los derechos de las víctimas” que realizan las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo y que están construyendo “un sólido y necesario legado para las futuras generaciones”.  También se ha referido a la “magnífica labor” del Centro Memorial de las Víctimas de Terrorismo en Vitoria tras “seis décadas de sufrimiento a causa de esta lacra, especialmente la de ETA”.

Este centro, junto a otros como el de Oslo y el que se está poniendo en marcha en París “realizan una actividad indispensable en la salvaguarda del recuerdo de las víctimas”.  “La memoria, junto con la justicia y la verdad, es un compromiso que las sociedades justas contraen con las víctimas del terrorismo para reponer y proteger su dignidad”, ha subrayado el Rey, que también ha puesto en valor la solidaridad que han mostrado los europeos cada vez que se ha producido un atentado.

Madrid, “un verdadero ejemplo de solidaridad”

“Madrid fue un verdadero ejemplo de solidaridad que continuamos admirando 20 años después”, ha valorado el monarca. Tras producirse los atentados, “todos tuvimos clara la naturaleza dolorosa y asesina de aquel horror que nos causó al instante un nudo en el estómago” que tardó “mucho tiempo en desaparecer y que, de hecho, pervive al recordarlo”.

Solidaridad con las víctimas 

Las víctimas, ha concluido Felipe VI, cuentan con la solidaridad incondicional de los europeos. “Todas ellas cuentan con el máximo respeto, el de España y el de la UE, y sus instituciones” así como “con nuestro compromiso de seguir haciendo todo lo necesario para que se sientan reconocidas, atendidas y protegidas”, ha afirmado. “Es nuestra responsabilidad, nuestra respuesta colectiva a su fortaleza y dignidad, en defensa de la democracia y la libertad”, ha rematado.

En el acto, que ha tenido lugar en la Galería de las Colecciones Reales, también han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y la comisaria de Interior, Ylva Johannson, así como víctimas y familiares de víctimas del terrorismo.

Al término del mismo, los presentes han colocado mensajes en un simbólico árbol de olivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Rey llama a visibilizar a las víctimas del terrorismo para prevenir la radicalización

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

48 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace