Nacional

El Rey apela al diálogo y la reconciliación de la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación

La Transición no fue perfecta”, ha reconocido el Rey en su discurso durante la imposición del Toisón de Oro a la Reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y los ‘padres’ de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en el Palacio Real con la que se ha querido conmemorar los 50 años de la restauración de la monarquía, “pero valorarla solo por lo que omitió sería injusto”, recoge Europa Press.

“En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario” como fue la Constitución de 1978, la instauración de la monarquía parlamentaria y la creación de “un sistema democrático plural y estable”.

Aquella generación “supo conciliar el deseo de cambio con el orden legal existente, encontrando en la reforma el camino hacia la democracia”, ha destacado. Lo que consiguieron sus protagonistas “no solo fue un logro jurídico y político, sino también cívico y moral”.

Ellos convirtieron a España en una “democracia europea” y sellaron “un gran pacto en el que ningún grupo logró imponer su visión completa porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común”, ha señalado. “Fue una elección pragmática, pero también profundamente moral”.

“Búsqueda del acuerdo frente a la imposición”

“En tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación”, ha sostenido Felipe VI en presencia tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, “mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición”, según la citada agencia.

El monarca ha reconocido que la Transición “no fue un proceso sencillo, ni espontáneo” sino que fue “un proceso paulatino, incierto, con riesgos y abierto en sus resultados, en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones”.

“Respeto mutuo”

Y si fue posible, ha añadido, fue porque estuvo sustentado en el “respeto mutuo”. “En una sociedad marcada por décadas de represión y divisiones, eso fue un gesto político revolucionario”, ha resaltado Don Felipe, que ha estado acompañado por la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

“La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia”, ha abundado el monarca, reconociendo que “ninguno la consideró perfecta, pero todos la defendieron como el mejor acuerdo posible en las circunstancias dadas”.

Este acto, ha señalado el Rey, sirve para recordar y rendir homenaje a aquellos años en demostraron que “la responsabilidad, el respeto, la concordia y el diálogo pueden transformar un país; y que, aun con el vil azote de la violencia terrorista y extremista, ese rumbo no iba a variar”.

“Sus víctimas, caídos por nuestra democracia, por la libertad y el Estado de derecho, nunca deben estar ausentes de nuestra memoria colectiva”, ha defendido en este punto Felipe VI, que ha arrancado su intervención subrayando la importancia “recordar” lo que ocurrió hace 50 años.

“Quizás las generaciones que han nacido en una democracia consolidada no lleguen a hacerse una idea de todo lo que implicó dar forma a aquella convivencia, dar cauce a aquel deseo de libertad ‘sin ira’ y de formar parte de la Europa democrática”, ha destacado.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Rey apela al diálogo y la reconciliación de la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

11 minutos hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

38 minutos hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

2 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

2 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

7 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

8 horas hace