Bancos
El estallido de la burbuja inmobiliaria amenazó con llevarse por delante a casi la mitad del sector financiero español, y la única respuesta que encontraron los gobiernos, primero el de José Luis Rodríguez Zapatero y después el de Mariano Rajoy, fue la de realizar unos costosos rescates públicos. El balance, casi una década después, es que el Estado ha visto evaporarse 42.561 millones de euros, un 75% del dinero comprometido. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectó a las entidades en problemas un total de 54.353 millones de euros a través de capital o híbridos, pero a esa cifra se suman otros 831 millones a través de los esquemas de protección de activos (EPA) concedidos a los bancos que compraron a las entidades rescatadas y otros 1.495 millones mediante diversas garantías. En total, el desembolso a 31 de diciembre de 2018 era de 56.679 millones de euros, según los últimos cálculos del Banco de España.
De esa cifra, se han recuperado ya 4.477 millones de euros, de acuerdo con el Banco de España, que cifra además el importe recuperable a través de Bankia (controlada en un 60% por el Estado todavía) en unos 9.560 millones de euros. Contando algunos ajustes, por la participación del FROB en la Sareb (-2.024 millones) o la inversión del Fondo de Garantía de Depósitos en el fondo de rescate (2.250 millones), la factura total asciende a 42.561 millones.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…