Categorías: Economía

El rescate a la banca costó a los contribuyentes españoles el doble que la media europea

Desde que estalló la crisis en 2008, el sector financiero de la Unión Europea ha tenido a su disposición un volumen de ayudas autorizado “muy cuantioso”, de acuerdo con un artículo analítico publicado por el Banco de España, que cifra en más de 800.000 millones de euros el dinero puesto a disposición de la banca para su recapitalización, aunque finalmente ‘sólo’ se utilizaron 465.600 millones de euros.

El informe ‘El coste de las intervenciones en el sector financiero desde 2008 en los países de la UE’, firmado por Antonio Millaruelo y Ana del Río, destaca que las ayudas disponibles superaron los 800.000 millones en el caso de las recapitalizaciones, 600.000 millones en el de ayudas para activos dañados y de hasta 3,3 billones de euros en forma de garantías.

Esta cifra, no obstante, resulta muy superior al coste efectivo en términos de recursos públicos que las ayudas a la banca han supuesto para los Estados, teniendo en cuenta que no todas llegaron a utilizarse y que no todos los tipos de ayuda requieren desembolso de fondos. En el caso de las recapitalizaciones, por ejemplo, el coste total fue de 465.600 millones de euros.

De esa cifra, 61.900 millones de euros corresponden a España, que en el conjunto de la UE se situó sólo por detrás de Reino Unido (100.100 millones), Alemania (64.200 millones) e Irlanda (62.800 millones), pero muy por encima, por ejemplo, de países como Grecia (46.600 millones), Francia (25.000 millones) e Italia (11.800 millones), aunque en este último caso la factura podría aumentar este mismo año.

No obstante, los autores del informe apuntan que, desde el punto de vista de las autoridades en materia de competencia, en la cuantificación de las ayudas no se tienen en cuenta los ingresos y gastos que se derivan de la exposición pública al sector financiero, que incluirían, entre otros conceptos, el pago por intereses de la deuda en la que se ha incurrido como consecuencia de las ayudas públicas. Tampoco se registra el curso final de las ayudas, esto es, si posteriormente han sido devueltas o recuperadas total o parcialmente.

El coste fiscal de las ayudas alcanza el 1,9% del PIB de la UE

En cuanto al coste fiscal de estas ayudas, aproximado como el endeudamiento neto de activos asumido por el sector público, se situaba, a finales de 2015, en el 1,9% del PIB en el conjunto de la UEM. Las diferencias entre países son amplias, siendo Irlanda, Grecia y Chipre los países que más deuda neta han generado (en torno al 20% del PIB), seguidos de Eslovenia y Portugal (con valores en el entorno del 65 o el 8% del PIB). Esta cifra asciende al 4,2% del PIB en el caso de España.

Considerando el aumento bruto de los pasivos, las intervenciones en el sector financiero han provocado un aumento de la deuda pública de alrededor del 4,8% del PIB tanto en la UEM como en España -51.600 millones de euros en el caso español y 499.700 millones en el conjunto del bloque comunitario-.

Con todo, el coste final de la asistencia al sector financiero no quedará completamente identificado hasta que concluyan los procesos de reestructuración pendientes y finalice la exposición que todavía tiene el sector público frente al sector bancario, concluyen los autores de este informe.

Acceda a la versión completa del contenido

El rescate a la banca costó a los contribuyentes españoles el doble que la media europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

39 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace