Categorías: Economía

El rescate a la banca cargó otros 2.400 millones al déficit público en 2016

El rescate a la banca volvió a dejarse notar en las cifras de déficit público que ha presentado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que suponen la primera vez que España cumple con Bruselas desde que Mariano Rajo alcanzó la presidencia del Gobierno. En concreto, las ayudas a la banca sumaron 2.389 millones de euros, un 0,21% del PIB, muy por encima de los 535 millones del ejercicio 2015.

El déficit público total de España ascendió a 50.576 millones de euros, representativos de un 4,54% del PIB. No obstante, a la hora de contabilizar los objetivos fijados con Bruselas, el dinero del rescate a la banca no se contabiliza (lo que no significa que no tenga que pagarse), por lo que el déficit se situaría en 48.187 millones de euros, o un 4,33% del PIB. El objetivo pactado con la Comisión Europea era del 4,6%.

Las ayudas a la banca se dejan notar en el déficit de la administración central, que alcanzó un 2,73% si se contabilizan y un 2,52% si se sacan de la ecuación, en todo caso por encima del 2,2% pactado con las autoridades comunitarias.

No obstante, el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha defendido que el déficit de la Administración central está en línea con lo previsto, porque ya se contaba con el superávit de los ayuntamientos y porque se ha visto lastrado por operaciones de la banca. “El objetivo del Estado se cumple sin operaciones financieras”, ha señalado, citando operaciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como la remuneración a accionistas de Bankia.

Los 2.389 millones de euros del 2016 contrastan con los 535 del ejercicio anterior, de acuerdo con cifras de la Intervención General del Estado (IGAE), que calcula en esta partida el dinero que el Estado da por perdido de las ayudas a la banca, aunque en el caso de que el FROB lo logre recuperar se contabilizaría como superávit.

Desde que se inició la crisis en 2008, el saldo total de dinero perdido por las ayudas al sector financiero asciende ya a 47.899 millones de euros. El grueso, 38.289 millones, corresponde a 2012, año en el que el FROB tomó el control de Bankia, CatalunyaCaixa y Novagalicia Banco.

Acceda a la versión completa del contenido

El rescate a la banca cargó otros 2.400 millones al déficit público en 2016

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

44 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

50 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace