Categorías: Economía

El rescate a la banca cargó otros 2.400 millones al déficit público en 2016

El rescate a la banca volvió a dejarse notar en las cifras de déficit público que ha presentado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que suponen la primera vez que España cumple con Bruselas desde que Mariano Rajo alcanzó la presidencia del Gobierno. En concreto, las ayudas a la banca sumaron 2.389 millones de euros, un 0,21% del PIB, muy por encima de los 535 millones del ejercicio 2015.

El déficit público total de España ascendió a 50.576 millones de euros, representativos de un 4,54% del PIB. No obstante, a la hora de contabilizar los objetivos fijados con Bruselas, el dinero del rescate a la banca no se contabiliza (lo que no significa que no tenga que pagarse), por lo que el déficit se situaría en 48.187 millones de euros, o un 4,33% del PIB. El objetivo pactado con la Comisión Europea era del 4,6%.

Las ayudas a la banca se dejan notar en el déficit de la administración central, que alcanzó un 2,73% si se contabilizan y un 2,52% si se sacan de la ecuación, en todo caso por encima del 2,2% pactado con las autoridades comunitarias.

No obstante, el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha defendido que el déficit de la Administración central está en línea con lo previsto, porque ya se contaba con el superávit de los ayuntamientos y porque se ha visto lastrado por operaciones de la banca. “El objetivo del Estado se cumple sin operaciones financieras”, ha señalado, citando operaciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como la remuneración a accionistas de Bankia.

Los 2.389 millones de euros del 2016 contrastan con los 535 del ejercicio anterior, de acuerdo con cifras de la Intervención General del Estado (IGAE), que calcula en esta partida el dinero que el Estado da por perdido de las ayudas a la banca, aunque en el caso de que el FROB lo logre recuperar se contabilizaría como superávit.

Desde que se inició la crisis en 2008, el saldo total de dinero perdido por las ayudas al sector financiero asciende ya a 47.899 millones de euros. El grueso, 38.289 millones, corresponde a 2012, año en el que el FROB tomó el control de Bankia, CatalunyaCaixa y Novagalicia Banco.

Acceda a la versión completa del contenido

El rescate a la banca cargó otros 2.400 millones al déficit público en 2016

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

53 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace