Nacional

El reparto de menores migrantes abre una grieta política y judicial entre Baleares, Canarias y el Gobierno

El sistema de acogida de menores migrantes se ha convertido en el epicentro de la confrontación política. Lo que nació como un decreto para aliviar la presión en Canarias y Ceuta ha derivado en un conflicto abierto: Baleares denuncia una sobrecarga inasumible y busca frenar judicialmente el reparto, mientras Canarias exige mayor agilidad y acusa al Estado de incumplir plazos. En paralelo, el Ejecutivo defiende la medida como un ejemplo de solidaridad autonómica, aunque las cifras muestran un desafío difícil de contener.

Baleares: recurso contra el decreto

El Govern balear, junto a los Consells Insulares, ha elevado recurso contra el Real Decreto alegando que los centros superan con creces su capacidad. Con más de 680 menores acogidos, el archipiélago asegura que no puede cumplir con las obligaciones impuestas y reclama respaldo europeo. La tensión ha aumentado hasta el punto de exigir la suspensión cautelar de la norma mientras se resuelve el litigio judicial.

“No podemos asumir este reparto en condiciones dignas; los recursos están al límite”, sostienen desde Baleares

Canarias: urgencia y desgaste

En Canarias la situación es aún más crítica: más de 5.000 menores esperan ser trasladados a la Península. Los plazos previstos —máximo de 15 días de estancia— no se cumplen, y muchos niños superan un mes en centros saturados sin escolarización ni rutinas. El Gobierno autonómico pide acelerar los traslados y ha vinculado su apoyo al decreto a un compromiso político más amplio con el Estado.

El Gobierno central defiende la solidaridad

El Ejecutivo insiste en que el decreto es imprescindible para repartir responsabilidades entre comunidades. Asegura que en septiembre se incrementarán los traslados, a un ritmo de 20 menores semanales, y que se invertirán 40 millones de euros en la creación de 1.200 nuevas plazas en la Península. El discurso oficial defiende que sin este reparto el sistema nacional quedaría colapsado y acusa a la oposición de usar la crisis con fines partidistas.

 Saturación en Baleares y Canarias

Región Menores acogidos Capacidad real Nivel de saturación
Mallorca 466 40 +1.050%
Ibiza 140 20 +600%
Formentera 136 25 +444%
Canarias 5.000+ 1.000 aprox. +400%

Cronología del decreto y la polémica

Fecha Acontecimiento clave
24 de julio Entrada en vigor del Real Decreto de reparto de menores
Principios de agosto Primeros traslados desde Canarias, con demoras en los plazos
15 de agosto Baleares denuncia sobreocupación crítica en sus centros
18 de agosto Canarias exige acelerar los traslados y reclama un acuerdo político
21 de agosto Baleares presenta recurso judicial y pide suspensión cautelar del decreto
Septiembre Gobierno anuncia traslados a un ritmo de 20 menores por semana

Evolución de llegadas migratorias y menores (2023-2025)

Año Llegadas a España Menores no acompañados registrados Baleares (menores acogidos) Canarias (menores acogidos)
2023 36.000 2.500 220 3.000
2024 55.000 3.800 400 4.200
2025* 65.000+ 5.000+ 680 5.000+

*Datos actualizados a agosto de 2025.

Tensión política y fractura nacional

La polémica por el reparto ha reavivado el enfrentamiento político. La oposición ha prometido endurecer la Ley de Extranjería, defendiendo repatriaciones inmediatas y restricciones a ayudas sociales, mientras el Gobierno acusa a sus rivales de alimentar discursos de odio. Las diferencias entre partidos y comunidades auguran un debate áspero de cara al otoño, con los menores migrantes como protagonistas involuntarios de una disputa política y social que no deja de crecer.

El reparto de menores migrantes no acompañados ha dejado de ser una medida técnica para convertirse en un pulso político y judicial. Baleares planta cara en los tribunales, Canarias exige rapidez y el Gobierno insiste en la solidaridad como única salida. La crisis migratoria se transforma así en un espejo de las tensiones estructurales de España: un Estado descentralizado, una oposición polarizada y un reto humanitario que desborda las costuras del sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

El reparto de menores migrantes abre una grieta política y judicial entre Baleares, Canarias y el Gobierno

Carla Camino

Entradas recientes

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…

29 minutos hace

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

13 horas hace

Incendios en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas y los focos se concentran en el noroeste

La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…

13 horas hace

Vuelta al cole 2025-2026: fechas, plantillas y precios por CCAA en un arranque marcado por la inflación y el calor

El curso 2025-2026 arranca con un denominador común —más calor y más gasto— y una…

15 horas hace

Inversión pública en sanidad privada por CCAA: dónde crece el concierto sanitario y cómo convive con los recortes en la Sanidad Pública

La tensión entre provisión pública directa y externalización se ha convertido en uno de los…

15 horas hace

Guterres alerta del deterioro de la crisis rohingya y exige proteger a los civiles ocho años después del éxodo de Birmania

En el octavo aniversario del éxodo, António Guterres subraya que los rohingya siguen atrapados entre…

21 horas hace