Internacional

El Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado en septiembre si Israel no frena la guerra en Gaza

La postura del Reino Unido marca un giro diplomático de gran relevancia en el contexto del prolongado conflicto palestino-israelí. En medio de una creciente presión interna e internacional, el Gobierno de Keir Starmer plantea un ultimátum a Israel y pone sobre la mesa el reconocimiento oficial del Estado palestino si no se producen avances tangibles hacia la paz. La decisión, que se anunciaría ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, podría tener implicaciones profundas para la geopolítica de Oriente Próximo.

Ultimátum británico: reconocimiento de Palestina en septiembre

Londres condiciona el reconocimiento del Estado palestino a que el Gobierno de Israel tome medidas sustanciales para aliviar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. En un comunicado oficial, Downing Street señala que la decisión se ejecutará en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas, a menos que Israel permita el acceso de ayuda, respete un alto el fuego y descarte nuevas anexiones en Cisjordania.

Más de 50 exdiplomáticos británicos y miembros de la ONU firmaron recientemente una carta dirigida a Starmer instando a dar este paso. Según ellos, el reconocimiento del Estado palestino es esencial para proteger la viabilidad de la solución de dos Estados, base histórica de las negociaciones de paz.

“Reconoceremos al Estado de Palestina en septiembre, salvo que el Gobierno israelí actúe de forma sustantiva para poner fin a la terrible situación en Gaza”, advierte el texto difundido por el Ejecutivo británico

Crisis humanitaria: 60.000 muertos y ayuda bloqueada

El conflicto en Gaza sigue dejando un reguero de víctimas y carencias extremas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 60.000 gazatíes han muerto desde el inicio de la ofensiva, y más de 145.800 han resultado heridos. La población sufre una desnutrición aguda, consecuencia del bloqueo humanitario impuesto por Israel, que ha impedido el funcionamiento de infraestructuras básicas y el acceso a alimentos y medicamentos.

El 23 de julio, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó sobre un incremento dramático de las muertes por hambre en el enclave. La situación se agravó después de que Israel cortara el suministro eléctrico a la planta desalinizadora y bloqueara la entrada de camiones de ayuda tras el fin de la tregua en marzo.

Controversia por la Fundación GHF y la presión internacional

En respuesta a la presión de la comunidad internacional, el Gobierno de Benjamín Netanyahu permitió en los últimos dos meses la entrada parcial de ayuda. Sin embargo, confió su distribución a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización rechazada por numerosas ONG sobre el terreno por su supuesta falta de profesionalidad y su vinculación con intereses políticos israelíes.

Esta decisión ha generado críticas de organismos internacionales, que denuncian que la GHF no tiene capacidad logística ni imparcialidad para operar en un contexto tan crítico.

Orígenes de la guerra: Hamás, el 7 de octubre y la ofensiva israelí

El conflicto se intensificó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva desde Gaza hacia el sur de Israel, matando a 1.218 personas —en su mayoría civiles— y tomando 251 rehenes. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar a gran escala, que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes.

Tras una tregua parcial entre enero y marzo de este año, las hostilidades se reanudaron por decisión del Ejecutivo israelí, que acusó a Hamás de inflexibilidad en las negociaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado en septiembre si Israel no frena la guerra en Gaza

José Rosell

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace