Economía

El recibo de la luz se encarece casi un 35% en la primera quincena de julio

Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), de seguir así las tarifas, la factura mensual se situaría en 84,35 euros, un importe del recibo aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros.

Así, con las tarifas de los quince primeros días de este mes, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.

La asociación estima que la bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,44 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 92,79 euros.

De seguir así las tarifas, el de julio será el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

SUBIDA DEL KWH

En lo que va julio, el precio del kWh se situó en una media de 11,88 céntimos. En los primeros 15 días de julio, el precio medio ha sido de 13,43 céntimos en horario valle, 17,76 céntimos en horario llano y 28,86 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 20,02 céntimos, un 68,5% más que hace un año.

Facua ha convocado este jueves concentraciones contra el tarifazo eléctrico en 45 capitales y la ciudad autónoma de Melilla. La asociación plantea un decálogo de reivindicaciones al Gobierno, entre ellas un cambio en las reglas de la subasta del mercado mayorista, la bajada del IVA de forma permanente, el control de las ofertas fraudulentas de las eléctricas, y la aprobación de un nuevo modelo de bono social que represente al menos un 50% de descuento en la factura y del que se puedan beneficiar las familias que cobren no más de dos salarios mínimos, que aumentarían hasta tres en función del número y características de miembros.

OCU DENUNCIA QUE LA FACTURA OCULTA EL PRECIO DE LA ENERGÍA

Por otra parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que la factura de la tarifa regulada (PVPC) oculta el precio de la energía.

En un comunicado, la asociación señala que bajo el epígrafe ‘coste de la energía’, la factura de los hogares con tarifa regulada PVPC recoge únicamente el importe total a facturar. Así, no consta el precio detallado del consumo eléctrico en cada uno de los tramos horarios (punta, llano y valle).

OCU cree que esta falta de detalle sobre el consumo según el horario dificulta el cambio de hábitos de consumo que pretendía la reciente reforma normativa e impide comparar el precio de la tarifa regulada PVPC con las tarifas del mercado libre, «lo que lastra la libre competencia».

Por ello, solicita al Ministerio de Transición Ecológica rectificar la reciente normativa sobre facturación de la tarifa regulada PVPC para que se reorganice la información por tramos horarios, recogiendo tanto el desglose de cada concepto (peaje, cargos y energía) como su suma.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz se encarece casi un 35% en la primera quincena de julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

37 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace