Nacional

El PSOE, Unidas Podemos e independentistas salvan en el Congreso la subida de sueldo del Gobierno de coalición

La propuesta de congelar el sueldo de los miembros del Gobierno, como se ha hecho en la Comunidad de Madrid y se ha aplicado a diputados y senadores en las Cortes Generales, no sólo contó con los votos del PP y Vox sino que también sumó a Vox, Coalición Canaria, UPN, Foro Asturias e incluso a los diputados de Más País-Equo, que sí ha apoyado los Presupuestos Generales. Además, formaciones como BNG, Compromís y Teruel Existe rechazaron votar en contra de la enmienda y optaron por la abstención.

MÁS PAÍS APOYA LA CONGELACIÓN SALARIAL

En total, la enmienda de la congelación salarial del Ejecutivo llegó a reunir 156 votos, pero acabó derrotada por la mayoría absoluta que sumaron los votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu, PNV, Junts, PDeCAT y Nueva Canarias.

En el proyecto de Presupuestos Generales de 2022, el Gobierno de coalición decidió que la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios se aplique también al presidente y a sus ministros, una actualización que, en cambio, se había rechazado un mes antes en el Congreso y en el Senado para diputados y senadores.

Así, el sueldo del presidente del Gobierno pasará de 84.845,16 euros al año a 86.542,08 euros, lo que supone un incremento de 1.696,92 euros más que este año. Como no tiene derecho a pagas extraordinarias, su nómina ascenderá a 7.211,84 euros al mes.

Asimismo, el salario anual de las tres vicepresidentas del Gobierno (Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera) se elevará hasta los 81.341,16 euros anuales frente a los 79.746,24 euros que vienen percibiendo. Se trata de un sueldo mensual de 6.778,43 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.

Por su parte, los ministros del Gobierno de coalición verán aumentado su salario anual a 76.355,28 euros brutos, lo que supone una nómina mensual de 6.362,94 euros.

Hace un año, el proyecto presupuestario de 2021 también recogía una subida de las retribuciones de los miembros del Gobierno, en el mismo porcentaje que a los funcionarios, pero en aquella ocasión el PSOE y Podemos sí rectificaron en el trámite de enmiendas y al final se les congeló el sueldo como a los parlamentarios.

Precisamente esa subida del 2% que se va a aplicar a los miembros del Gobierno fue rechazada en el Congreso y en el Senado para los parlamentarios, y fue Unidas Podemos una de las formaciones que más se significó en su contra, avanzando su rechazo en la Mesa de la Cámara Baja. «Adelanto que Unidas Podemos votará en contra. No lo vemos necesario», dijo el portavoz de los ‘morados’, Pablo Echenique.

En sus enmiendas, tanto el PP como Ciudadanos querían evitar que la subida de los funcionarios se aplicase también a los miembros del Gobierno y defendían la congelación salarial para el presidente, las vicepresidentas, los ministros, los secretarios de Estado y los subsecretarios.

¿POR QUÉ NO LA MISMA CONGELACIÓN QUE SE APLICA AL REY

Para el PP, «es inaceptable que el sueldo del Gobierno suba cuando una mayoría de españoles ha visto rebajados sus ingresos familiares como consecuencia de la crisis económica», según señala en la enmienda recogida por Europa Press. A su juicio, frenar esa subida salarial es «exigir al Gobierno lo mismo que éste exige a la Jefatura del Estado (Casa Real)», cuya partida sí se ha congelado.

La enmienda de Ciudadanos subrayaba por su parte que «es del todo excesivo e incomprensible que el Gobierno haya establecido un incremento salarial para los altos cargos a sueldo de las Administraciones Públicas y otros organismos dependientes del Estado en la situación económica actual de España y la presión que la crisis económica está suponiendo para los trabajadores, autónomos y empresas».

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE, Unidas Podemos e independentistas salvan en el Congreso la subida de sueldo del Gobierno de coalición

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace