Nacional

El PSOE retrasa la presentación de la reforma de la ley del ‘sí es sí’ para apurar la negociación con Podemos

A lo largo de estos días, la parte mayoritaria del Gobierno ha trasladado en varias ocasiones que presentarían una proposición de ley en el Congreso para corregir la ley aunque no llegasen a un punto de encuentro con sus socios morados. Además apuntaban que lo harían de forma inminente, esta misma semana.

Sin embargo, fuentes parlamentarias han confirmado a Europa Press que el registro de esta iniciativa no se producirá a lo largo de este viernes, de modo que queda por delante un fin de semana en el que previsiblemente continuarán las negociaciones para cerrar el texto.

Este mismo viernes se han pronunciado al respecto varias ministras socialistas. La titular de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, destacó que ya existe un acuerdo “político” y solo faltan por resolver cuestiones “técnicas” entre ambas formaciones.

En la misma línea la ministra de Hacienda y Función Pública y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha trasladado que espera que el acuerdo se cierre “lo antes posible” y ha insistido en que las cuestiones “técnicas” son las que generan discrepancias en este momento entre las dos formaciones.

Alegría ha vuelto a remarcar que la aplicación de la ley ha provocado efectos “absolutamente indeseados” que han abierto las cicatrices y heridas de las víctimas de agresiones sexuales, algo que “no se puede consentir”, según ha subrayado.

El lunes, la portavoz del PSOE ya anunció que iban a presentar “lo antes posible” esta proposición de ley para cerrar así la puerta a los efectos indeseados de la ley, que a día de hoy ya ha provocado al menos 400 reducciones de sentencias a condenados por delitos sexuales.

Indicó además que lo harían independientemente de que hubiese acuerdo con Podemos y en la misma línea, fuentes del PSOE precisaron que registrarían en el Congreso la iniciativa legislativa “en un plazo muy inmediato”.

Al día siguiente fuentes del Ejecutivo daban por hecho que se produciría un acuerdo entre los socios de forma inminente e incluso llegaron a precisar que se firmaría esta misma semana. Ya en ese momento sostenían que la complejidad estaba en encontrar la solución técnica y no en la voluntad política pues ambos coinciden en mantener el consentimiento en el centro de la ley y evitar los efectos indeseados, según indicaron.

La propuesta de Justicia

El Gobierno está negociando a partir de una propuesta elaborada por el Ministerio de Justicia que pretende recuperar las penas del anterior Código Penal para evitar las rebajas a los condenados. El departamento que dirige Pilar Llop propone volver a penas de entre 1 y 5 años cuando haya violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima y de entre 6 y 12 años en esos mismos casos cuando la agresión sexual sea con penetración.

En los supuestos en que haya agravantes también pide volver a las penas anteriores de entre 5 y 10 años en el caso de que no exista penetración y de entre 12 y 15 cuando sí la haya. La propuesta es extensible a los casos en los que la víctima sea menor.

El propio texto, según publicó la Cadena SER, admite que persigue “sancionar en los mismos términos que venían siendo castigados antes” las agresiones sexuales en las que medie violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima.

De su lado, la impulsora de la ley, la ministra de Igualdad, Irene Montero, también se mostró confiada en alcanzar un acuerdo con el PSOE y ha asegurado que no pone límites a la hora de negociar. Montero explicó este viernes que “las conversaciones son múltiples” para conseguir “dar una respuesta fuerte y unitaria”, aunque declinó dar detalles al respecto. También ha reconocido, como “un escenario posible” que el PSOE decida aprobar una reforma sin contar con Unidas Podemos.

Sin embargo, admitió la existencia de diferencias (con el PSOE) sobre “como reformar la ley y si se puede mantener el consentimiento como eje del Código Penal”. Montero no se negó a elevar las penas en el Código Penal aunque ha precisado que “eso no tiene que cambiar la definición de agresión sexual”.

Finalmente recordó que ninguna reforma penal “va a evitar las rebajas de penas”, pero aún así, indicó que “a petición del presidente” está dispuesta “a hacer lo necesario, pero sin tocar la definición de agresión”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE retrasa la presentación de la reforma de la ley del ‘sí es sí’ para apurar la negociación con Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

46 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace