Hoy en el Congreso

El PSOE rechaza en el Congreso abrir una vía para poder juzgar crímenes del franquismo

ERC, PNV, EH Bildu, Más País y Compromís -junto a Junts, la CUP y el BNG- han defendido en el Congreso la iniciativa presentada en 2020, mientras se mantiene ‘congelada’ la tramitación parlamentaria de la Ley de Memoria Democrática, aprobada por el Consejo de Ministros en julio.

Su idea es incorporar al Código Penal “una disposición contenida en diferentes instrumentos internacionales ratificados por el Estado español para que a las víctimas de la dictadura y sus familiares les sea reconocido, de forma eficaz, su derecho de acceso a la Justicia conforme a los estándares exigidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, recoge Europa Press.

En concreto, han solicitado introducir un artículo para dejar claro que lo previsto en el Código Penal “no impedirá el juicio ni la condena de actos u omisiones que, en el momento de su comisión, constituían, según el derecho reconocido por las naciones que conforman la comunidad internacional, los delitos de genocidio, lesa humanidad, y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado”.

Este martes, sin embargo, el bloque que ha defendido la proposición no ha logrado convencer al PSOE. El diputado socialista Indalecio Gutiérrez ha mostrado su oposición al considerar que vulnera tres principios básicos: el de legalidad, el de irretroactividad y el de seguridad jurídica.

Ha asegurado que, tras analizar la jurisprudencia, “se generan muchas dudas” acerca de que el derecho internacional ampare la retroactividad que se quiere aplicar a través de esta proposición. En este sentido, ha indicado que, si bien es cierto que el estatuto de la Corte Penal Internacional contiene la regla de imprescriptibilidad, esta también recoge principio de irretroactividad.

A su juicio, “hay que dar seguridad política a la sociedad española, no debilitarla”, y ha aprovechado para conminar a los grupos a aprobar la Ley de Memoria Democrática, reitera la mencionada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE rechaza en el Congreso abrir una vía para poder juzgar crímenes del franquismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace