Nacional

El PSOE mantiene la bilateralidad en financiación pero acepta que se apruebe en el CPFF

Los socialistas han llegado a un acuerdo sobre financiación autonómica en una de las comisiones que debaten la ponencia marco y las enmiendas presentadas por las federaciones y han acordado la siguiente redacción. También mantienen la federalización de la Agencia Tributaria, tal como proponía la dirección nacional del partido en su iniciativa inicial.

«Dicho modelo será aprobado de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada comunidad autónoma en función de lo recogido en los diferentes estatutos», indica el texto trasladado por el PSOE que dice además que el sistema «debe dirigirse hacia un modelo de financiación federal».

De este modo el PSOE incluye una mención al Consejo de Política Fiscal y Financiera, reclamación de algunas federaciones críticas, y precisa su propuesta inicial, que hablaba de que la reforma del sistema de financiación debía compatibilizar «multilateralidad y bilateralidad».

También mantiene la federalización de la Agencia Tributaria «para dar más capacidad de decisión a las comunidades autónomas» y para desplegar una estrategia en red con las haciendas autonómicas «impulsando la coordinación con las comunidades autónomas». Esta iniciativa había sido enmendada por varias federaciones que pedían que su retirada, pero en este punto Ferraz ha impuesto su criterio.

Por tanto, el PSOE acuerda una posición común, que marcará la línea del partido y deberá ser aceptada por todos, en el asunto que había provocado más fricciones entre las federaciones y la dirección. En este sentido, fuentes de distintas federaciones que habían presentado enmiendas críticas, sostienen que han llegado a un acuerdo de mínimos, que permitirá que territorio siga defendiendo sus posiciones.

MENCIONES A LA «EQUIDAD»

De este modo, el PSOE aboga por llevar a cabo una reforma del Sistema de Financiación Autonómica y Local que aumente los recursos de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para que todas dispongan de más recursos que en la actualidad. Tras la negociación han añadido una mención para que «se garantice la suficiencia y la equidad en la prestación de los servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y protección social».

Otra aportación de última hora señala que el alivio a la deuda pública de las comunidades autónomas generada durante la crisis financiera debe hacerse con criterios «homogéneos y equitativos».

En la misma línea que ya había propuesto Ferraz indican que debe revisarse la composición y armonización de la cesta de tributos para evitar la competencia a la baja en impuestos como Patrimonio, Sucesiones y Donaciones o los tramos más altos del IRPF «garantizando la autonomía fiscal de las comunidades autónomas».

IGUALDAD DE ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

Los socialistas acuerdan por tanto que la reforma del sistema de financiación autonómica debe garantizar más recursos para todas las comunidades «reforzando los servicios públicos y reconociendo las singularidades y las diferentes variables determinantes en su coste» de modo que garantice la igualdad de derechos en el acceso a los servicios públios «independientemente del territorio en el que se viva».

Señalan asimismo que el nuevo modelo garantizará las necesidades de financiación de las Comunidades Autónomas para asegurar la igualdad de los españoles con servicios públicos homogéneos y «así evitar desequilibrios territoriales» y llaman a hacer plenamente efectivo el principio de lealtad institucional y seguridad jurídica.

FEDERALISMO

También abogan por impulsar un modelo menos centralista que ayude a los territosio menos desarrollados «incluida la asunción de sedes de organismos estatales» que se repartan por todo el territorio.

Mantienen además su intención de seguir profundizando en la federalización del Estado y consideran que es la solución para una «convivencia estable» y supone dar un paso más en el perfeccionamiento del Estado autonómico «garantizando la solidaridad y la igualdad de los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia».

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE mantiene la bilateralidad en financiación pero acepta que se apruebe en el CPFF

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

18 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

46 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace