Nacional

El PSOE conmemora 20 años de la ley contra la violencia de género y pide renovar el Pacto de Estado ante el «negacionismo»

La formación socialista ensalza que la norma fue pionera y convirtió a España en «referente mundial en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia machista». Asimismo, destaca en un comunicado que la norma ha demostrado ser una herramienta «fundamental» para sacar del ámbito privado la violencia contra las mujeres, mediante un sistema integral de protección que incluye juzgados específicos, la primera Fiscalía especializada en violencia de género y la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de Género.

A raíz de la norma, las denuncias han aumentado de 24.000 en 2001 a 199.000 en 2023, lo que a juicio del PSOE refleja la «creciente confianza» de las mujeres en el sistema de protección. Al mismo tiempo, el partido liderado por Pedro Sánchez defiende que en este asunto «ha mantenido su compromiso inquebrantable», impulsando el Pacto de Estado con 290 medidas y dotándolo con 1.000 millones de euros.

EL PSOE ALERTA DEL «RIESGO» DE LA DERECHA Y LA ULTRADERECHA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha destacado que la norma «ha consolidado los derechos de las mujeres maltratadas, mujeres sobre las que se ha ejercido la violencia solo por el hecho de serlo», y ha añadido que «esos 20 años de compromisos alcanzados hoy están en riesgo por las acciones de la derecha y la ultraderecha».

En este contexto, Bernabé ha reivindicado que el PSOE «tiene historia, memoria y futuro: el futuro de la lucha contra la violencia machista». La secretaria de Igualdad también ha lamentado que a pesar de los avances que ha supuesto la ley, los datos siguen siendo preocupantes, con 1.291 mujeres asesinadas desde 2003 y un 14,2% de mujeres en España que, según una macroencuesta de 2019, afirman haber sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas.

Por este motivo, el PSOE reafirma su compromiso con la renovación del Pacto de Estado prevista para principios de 2025, que considera «crucial» para reforzar el compromiso de todas las instituciones en un momento de «negacionismo» de la violencia de género que «amenaza los derechos y la seguridad de las mujeres».

«En el actual contexto político, donde algunas fuerzas cuestionan la existencia misma de la violencia de género, el PSOE reafirma la necesidad de mantener y fortalecer los consensos alcanzados», remacha el partido.

LA LEY INTRODUJO MEDIDAS PARA PROTEGER A LAS MUJERES

La formación explica que este pacto ha permitido implementar medidas como el título habilitante para acceder a ayudas sin necesidad de denuncia, la mejora en la protección de los huérfanos y un nuevo protocolo de valoración policial del riesgo.

A su vez, la ley ha puesto en marcha una red de protección integral que abarca múltiples ámbitos. El Sistema VioGén realiza un seguimiento exhaustivo de los casos de violencia de género en todo el territorio nacional, mientras que el servicio 016 ofrece atención especializada las 24 horas del día en 53 idiomas.

Además, se han implementado medidas laborales que permiten a las víctimas reordenar sus horarios laborales y su movilidad geográfica. También se ha reconocido a los hijos e hijas como víctimas directas de la violencia de género. A esto se suman derechos específicos para los huérfanos y huérfanas, incluyendo la creación del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos y la aprobación de la Ley de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE conmemora 20 años de la ley contra la violencia de género y pide renovar el Pacto de Estado ante el «negacionismo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace