Categorías: Nacional

El PSOE cambia de opinión sobre el CETA horas después de apoyarlo en el Congreso

La nueva presidenta del PSOE, Cristina Narbona, anunciaba ayer desde su perfil de Twitter un desconcertante viraje en la posición socialista respecto al CETA, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá. Después de que sus compañeros de filas apoyaran el texto acordado en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Narbona escribía en la red social: “No lo vamos a apoyar”.

Respondía a un usuario que ironizaba que dar el sí al CETA “no es de izquierdas pero a Ciudadanos les encantará”. Narbona siguió contestando mensajes en esta línea y explicó que su posición pasa por una “globalización justa, garantizando derechos sociales y ambientales, frente a la globalización desregulada de las finanzas”.

Pero apenas unas horas antes el PSOE se opuso a apoyar las enmiendas dePodemos y ERC para frenar el acuerdo comercial en el Parlamento español. Los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos aprobaron el dictamen del CETA presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy, mientras los de Pablo Iglesias y los republicanos catalanes votaban en contra. Al pasar este trámite, el tratado llegará al Pleno del Congreso, y más tarde al Senado, para hacerse con el visto bueno definitivo del legislativo.

https://twitter.com/CristinaNarbona/status/877241380426448896

En Europa, el tratado ya cuenta con la luz verde de los Veintiocho y del Parlamento Europeo, a la espera de que la parte canadiense formalicé el ‘sí quiero’ al viejo continente mediante el acuerdo de libre comercio. No obstante, la UE requiere que el texto se ratifique en todos los parlamentos nacionales antes de comenzar su aplicación, y este proceso puede alargarse durante años.

En el debate ayer en la citada comisión, el portavoz socialista Ignacio Sánchez-Amor sostuvo que la posición de su partido sobre el CETA no había variado. Respondía así a las peticiones de Podemos, que veían en este trámite la primera oportunidad de que el PSOE de Sánchez se distinguiera del de la gestora. “Es una oportunidad para que sus votos coincidan con sus palabras”, defendía, Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos.

Pero tanto PSOE como Ciudadanos, además del PP, ya habían anunciado que tumbarían las enmiendas de Unidos Podemos. El partido morado presentó una enmienda a la totalidad por entender que dos capítulos concretos del CETA “violan preceptos fundamentales” de la Constitución española con «cesiones notables en materia de soberanía popular».

Esos dos fragmentos del CETA se refieren a la eliminación de límites al capital extranjero y otros efectos sobre las inversiones así como al modelo administrativo con que se implantará el tratado, a través de comités mixtos.

Podemos también propuso un requerimiento de inconstitucionalidad ante el TC, basándose en el artículo 95 de la Constitución, que fija que la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional y que la pueden solicitar el Gobierno, el Congreso o el Senado, según recoge Europa Press.

División interna

Fuentes cercanas a Pablo Iglesias han trasladado a ElBoletin.com que el cambio de postura del PSOE supone al menos “un paso” en lo que su partido considera una buena dirección. En Podemos creen que las palabras de la socialista evidencian “que hay debate interno” y que la postura del PSOE ya no es un ‘sí’ en bloque al CETA. Apenas una hora despúes lo ha confirmado el líder morado en su perfil de Twitter:

https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/status/877480261809733633

En efecto, hace solo unos días que la diputada socialista Rocío de Frutos, fiel a Sánchez y que votó ‘no’ en la investidura de Rajoy, desveló que existe “una corriente en el partido que no apoya este tratado y los efectos que puede llegar a tener”, según declaraciones recogidas por esta misma agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE cambia de opinión sobre el CETA horas después de apoyarlo en el Congreso

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace