Comunidad de Madrid

El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

La polémica sobre la financiación y el futuro de las universidades públicas ha vuelto a centrar el debate político. El PSOE ha advertido que la nueva ley de universidades que impulsa el Gobierno regional supone “una puerta abierta” a la entrada de fondos de inversión y capital privado, lo que a su juicio pone en peligro el carácter público y accesible de la educación superior. Los socialistas acusan al Ejecutivo autonómico de abandonar su responsabilidad de garantizar una financiación pública estable para el sistema universitario.

“Se abre la puerta a fondos de inversión y se cierra la de la igualdad”

El diputado del PSOE, Horacio Diez, ha criticado duramente la propuesta del Ejecutivo regional en materia universitaria. “El Gobierno regional está obligado a potenciar la universidad, darle una financiación pública estable y dejarse de excusas de mal pagador”, ha afirmado.

El PSOE acusa al Gobierno regional de facilitar la entrada de fondos de inversión en las universidades públicas, lo que podría poner en peligro la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación superior.

Diez ha acusado al Ejecutivo de querer privatizar el sistema universitario público: “La nueva ley abre la puerta a fondos de inversión y capital privado para que compren las universidades públicas definitivamente”. Según el parlamentario socialista, esta medida no responde a una apuesta por la excelencia educativa, sino a un modelo que incrementará la exclusión social: “Cuando se abre la puerta a un fondo de inversión, se cierra la puerta a la igualdad y al esfuerzo. Cuando estudiar depende de una cuenta corriente, hay una gran mayoría que se queda afuera”, ha sentenciado.

Críticas también a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Durante el debate, el Consejero Emilio Viciana ha extendido sus críticas al ámbito estatal, cargando contra la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según Viciana, el coste de la implementación de la LOSU ha ascendido a “1.400 millones de euros”, muy lejos de los “50 millones que iba a suponer”. “Esto se llama hipocresía”, ha denunciado la parlamentaria.

Los socialistas consideran que las nuevas normativas, tanto a nivel estatal como regional, están generando un modelo universitario en el que la educación pública pierde terreno frente a los intereses económicos de fondos buitre y capital privado, alejándose de los principios de igualdad y meritocracia.

El PSOE exige un compromiso real con la universidad pública

Desde el PSOE reclaman que el Gobierno regional apueste de verdad por la universidad pública, garantizando una financiación estable y alejándola de los intereses privados. “Las universidades públicas deben ser un espacio de conocimiento, de excelencia y de igualdad de oportunidades, no un negocio para fondos especulativos”, han insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

Elena Esteban

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace