Comunidad de Madrid

El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

La polémica sobre la financiación y el futuro de las universidades públicas ha vuelto a centrar el debate político. El PSOE ha advertido que la nueva ley de universidades que impulsa el Gobierno regional supone “una puerta abierta” a la entrada de fondos de inversión y capital privado, lo que a su juicio pone en peligro el carácter público y accesible de la educación superior. Los socialistas acusan al Ejecutivo autonómico de abandonar su responsabilidad de garantizar una financiación pública estable para el sistema universitario.

“Se abre la puerta a fondos de inversión y se cierra la de la igualdad”

El diputado del PSOE, Horacio Diez, ha criticado duramente la propuesta del Ejecutivo regional en materia universitaria. “El Gobierno regional está obligado a potenciar la universidad, darle una financiación pública estable y dejarse de excusas de mal pagador”, ha afirmado.

El PSOE acusa al Gobierno regional de facilitar la entrada de fondos de inversión en las universidades públicas, lo que podría poner en peligro la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación superior.

Diez ha acusado al Ejecutivo de querer privatizar el sistema universitario público: “La nueva ley abre la puerta a fondos de inversión y capital privado para que compren las universidades públicas definitivamente”. Según el parlamentario socialista, esta medida no responde a una apuesta por la excelencia educativa, sino a un modelo que incrementará la exclusión social: “Cuando se abre la puerta a un fondo de inversión, se cierra la puerta a la igualdad y al esfuerzo. Cuando estudiar depende de una cuenta corriente, hay una gran mayoría que se queda afuera”, ha sentenciado.

Críticas también a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Durante el debate, el Consejero Emilio Viciana ha extendido sus críticas al ámbito estatal, cargando contra la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según Viciana, el coste de la implementación de la LOSU ha ascendido a “1.400 millones de euros”, muy lejos de los “50 millones que iba a suponer”. “Esto se llama hipocresía”, ha denunciado la parlamentaria.

Los socialistas consideran que las nuevas normativas, tanto a nivel estatal como regional, están generando un modelo universitario en el que la educación pública pierde terreno frente a los intereses económicos de fondos buitre y capital privado, alejándose de los principios de igualdad y meritocracia.

El PSOE exige un compromiso real con la universidad pública

Desde el PSOE reclaman que el Gobierno regional apueste de verdad por la universidad pública, garantizando una financiación estable y alejándola de los intereses privados. “Las universidades públicas deben ser un espacio de conocimiento, de excelencia y de igualdad de oportunidades, no un negocio para fondos especulativos”, han insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace