Categorías: Nacional

El PSOE afirma que Magdalena Álvarez “no se llevó un duro para su casa” de los ERE

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha destacado hoy que la exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía Magdalena Álvarez no se llevó “ni un duro para su casa” con la corrupción derivada del procedimiento específico por el que se concedían las ayudas sociolaborales de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos por el Gobierno andaluz -el conocido caso de los ERE-.

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Lastra se ha pronunciado así preguntada por el juicio de los ERE que se está celebrando contra 22 ex altos cargos de la Junta andaluza y que continúa hoy lunes con la declaración de Álvarez, que fue titular de Economía y Hacienda entre agosto de 1994 y febrero de 2004.

Entre ellos los investigados están los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, a los que Lastra también ha defendido: “Ni Chaves, ni Griñán, ni Álvarez se llevaron un duro para su casa”, ha remarcado. En este sentido, ha afirmado que en el caso de los ERE “no hay financiación ilegal de ningún partido” y lo que se investiga con hechos cometidos por “personas concretas”.

La número dos del PSOE ha dicho esperar que este proceso judicial acabe “cuanto antes” y ha abogado por “poner las bases para que este tipo de situaciones no se vuelvan a producir”.

Este lunes continúan los interrogatorios a los investigados, que comenzaron el pasado lunes con el del ex director general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, que se prolongó hasta la sesión de mañana del miércoles, tras la lectura de las actas de sus declaraciones ante la Policía Nacional, ante la Guardia Civil por dos veces y ante la juez Mercedes Alaya, quien iniciará la investigación de los ERE.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE afirma que Magdalena Álvarez “no se llevó un duro para su casa” de los ERE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace