Categorías: Contraportada

El proyecto ‘Mosquito Alert’ se amplía a Europa para rastrear la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades

El proyecto de ciencia ciudadana ‘Mosquito Alert’ ya está disponible en 18 países europeos, incluida España, con el fin de permitir a los científicos controlar la propagación de estos insectos, que pueden transmitir enfermedades virales como el dengue, la chikungunya, la fiebre del Nilo Occidental y la encefalitis japonés.

La iniciativa se ha desarrollado en forma de aplicación móvil y forma parte de la red europea AIM-COST Action y el Versatile Emerging infectious disease Observatory (Observatorio Versátil de Enfermedades Infecciosas Emergentes).

Según estas organizaciones, a medida que el planeta se calienta y las lluvias intensas se vuelven más frecuentes, se espera que muchas especies de mosquitos, actualmente restringidas a latitudes tropicales, colonicen nuevas regiones templadas, particularmente en Europa.

A través de la aplicación, las personas pueden fotografiar a los mosquitos que vean y hacérselas llegar a los científicos. Un equipo formado por más de 50 entomólogos expertos internacionales, responsables de validar las observaciones.

Según datos de septiembre de 2020 del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, Europa ha registrado 18 casos locales de dengue (10 en Italia y 8 en Francia) y 168 casos de fiebre del Nilo Occidental, de los que 77 han tenido lugar en Grecia (con 9 muertos), 49 en España (con 4 muertos), 29 en Italia, nueve en Alemania y cuatro en Rumanía.

Además, un estudio, al que hacen referencia los organizadores de la aplicación, realizado en 2019 estimó que en caso de que las emisiones de gases de efecto invernadero continúen aumentando, en 2080 alrededor de 400 millones de personas en Europa estarán expuestas, por primera vez, al riesgo de transmisión de dengue, Zika o chikungunya causado por la expansión de mosquitos del género Aedes.

En el caso de España, ‘Mosquito Alert’ ha funcionado los últimos cinco años, en los que se han avisado de más de 18.300 avistamientos de mosquitos. Lo que ha valido para hacer un seguimiento del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), una especie que puede transmitir el dengue, Zika o chikungunya.

«Nunca podremos lograr una vigilancia global en tiempo real sin nuevas formas de monitorear la distribución y los patrones de actividad de los mosquitos. Los medios tradicionales de recolección de datos son demasiado costosos para cubrir una escala nacional durante mucho tiempo», ha confesado el codirector de ‘Mosquito Alert’, Frederic Bartumeus.

Acceda a la versión completa del contenido

El proyecto ‘Mosquito Alert’ se amplía a Europa para rastrear la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace