Categorías: Mercados

El proveedor alemán de los microchips de Apple se desploma en Bolsa

Dialog Semicondutor se hunde un 36% en la Bolsa de Fráncfort. El fabricante de microchips se duele de los crecientes rumores que apuntan hacia la autosuficiencia de Apple. Más pronto que tarde, la gigante podría dejar de necesitar los componentes que hasta ahora compra a la germana y que suponen el grueso de la facturación de esta.

El descalabro no se ha hecho esperar después de que un informe de Bankaus Lampe haya reforzado la teoría de la autosuficiencia. El analista Karsten Iltgen ha afirmado que la posibilidad de que Apple comience a fabricar los microchips que hasta ahora compra a terceros para la administración de energía de sus dispositivos móviles será realidad tan pronto como en el año 2019.

Aunque de momento son especulaciones sin gran fundamento por lo que se refiere a anuncios oficiales por parte de la gigante tecnológica de Cupertino, la credibilidad que el analista ha concedido a esta posibilidad ha sido suficiente para desencadenar el peor descalabro de Dialog Semiconductor en casi dos décadas. “Existe una fuerte evidencia de que Apple está desarrollando sus propios circuitos integrados de administración de energía y tiene la intención de reemplazar el chip de Dialog al menos en parte”, señaló Iltgen.

El brusco retroceso no ha sido tan abultado sin embargo como para hacer entrar a la compañía en números rojos anuales en la Bolsa de Fráncfort, donde todavía acumula alzas del 4% desde que empezó el año. Desde el año 2009, momento en que sus ventas comenzaron a engordar exponencialmente por sus contratos de suministro con Apple, la cotizada germana ha multiplicado por más de 67 veces su precio en el parqué. Sus acciones han pasado de los 0,60 euros, a pagarse por más de 40 euros, si bien este martes llegaban a verse los 30,60 euros unitarios en los cruces más bajistas.

El pánico inversor llega desde Londres y se sigue extendiendo

Los viejos temores del mercado se han exacerbado entre inversores y analistas en las últimas semanas a consecuencia de la amarga notificación que la estadounidense ha remitido a otro de sus proveedores de referencia: la británica Imagination Technologies. La fabricante de los iPhone y los iPad ya no usará la tecnología gráfica de la firma europea, al menos en los dos próximos años, lo que se tradujo en el momento de la ruptura a comienzos de este mes de abril en caídas de hasta el 62% para su cotización bursátil. No es para menos si se tiene en consideración que más de la mitad de la facturación del grupo se atribuía a sus contratos con Apple.

El analista alemán ha ido más allá este martes al apuntar que “creemos que Apple está configurando centros de diseño de administración de energía en Múnich y California” como lo atestiguaría el hecho de que “unos 80 ingenieros” de la firma ya estarían trabajando en un microchip similar a los fabricados por Dialog Semiconductor para el iPhone, según atribuyó a “fuentes de la industria”.

Las previsiones del experto le han llevado, además, a rebajar su consejo de inversión sobre la compañía cotizada en Fráncfort. De recomendar a sus clientes mantener posiciones en cartera, a invitar a la venta de las mismas, según el informe emitido este martes por el bróker local.

Mientras se concretan los rumores o se quedan en eso, el temor ha golpeado también a otros proveedores de primera línea de Apple. La progresiva autosuficiencia de la criatura de Steve Jobs se ha cobrado un 10% de la capitalización de la también alemana AMS, mientras que ha arrollado más de un 4% del valor bursátil de la también fabricante de sensores STMicroelectronics.

Acceda a la versión completa del contenido

El proveedor alemán de los microchips de Apple se desploma en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

59 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace