Sanidad

El problema de las listas de espera empeora para el 37,9% de la población según el Barómetro Sanitario 2024

El Barómetro Sanitario 2024, publicado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que un 37,9% de los ciudadanos considera que el problema de las listas de espera ha empeorado, cuatro puntos más que en 2023. No obstante, un 46,4% de los encuestados no percibe cambios en esta situación.

Las listas de espera son una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, con una percepción de empeoramiento creciente en los últimos años

La sanidad pública sigue siendo la opción preferida

El informe indica que la mayoría de los ciudadanos siguen prefiriendo los centros públicos en todas las áreas asistenciales. En Atención Primaria, el 69,9% de la población optaría por la sanidad pública, mientras que en consultas con especialistas la preferencia por lo público se sitúa en el 56,9%.

Desde 2019, ha habido un aumento en la preferencia por los ingresos hospitalarios y urgencias en la sanidad pública. En 2024, el 76,1% de los encuestados elegiría un hospital público para hospitalización, frente al 69,8% en 2019. En cuanto a urgencias, el 72,5% prefiere la atención pública, en comparación con el 66,9% en 2019.

La sanidad pública sigue siendo la opción mayoritaria en España, con una tendencia creciente en hospitalización y urgencias desde la pandemia

Evaluación del sistema sanitario

A pesar de las críticas a los tiempos de espera, la valoración general del Sistema Nacional de Salud (SNS) se mantiene estable en 2024 con una puntuación de 6,28 sobre 10, similar a la de 2023. El 55% de la población tiene una opinión positiva del SNS, mientras que un 15,6% cree que necesita reformas profundas.

Atención Primaria y tiempos de espera

Casi el 80% de los ciudadanos mayores de 18 años han utilizado servicios de Atención Primaria en el último año, con un 83% de valoraciones positivas. En cuanto a los tiempos de espera, el 22,3% de los pacientes fueron atendidos el mismo día o al día siguiente de pedir cita, mientras que el resto experimentó una demora media de 8,7 días.

Por otro lado, el 43,4% de la población acudió a una consulta de un médico especialista en el último año, con un 81,8% de valoraciones positivas.

La Atención Primaria sigue siendo un pilar fundamental del sistema sanitario, aunque los tiempos de espera continúan siendo un desafío

Urgencias y hospitalización, los servicios mejor valorados

Los servicios de urgencias del 061 y 112, así como la atención hospitalaria, son los mejor valorados por la población, con puntuaciones de 7,43 y 7,16 sobre 10, respectivamente. En Atención Primaria, la consulta con médicos de familia recibe una puntuación de 6,29, mientras que las urgencias de atención primaria obtienen un 6,34.

Los servicios de urgencias y hospitalización destacan como los mejor valorados por la ciudadanía

Crecimiento de los seguros privados

El 99% de la población tiene cubierta su asistencia sanitaria mediante financiación pública, incluyendo a los afiliados al SNS y a las mutualidades de funcionarios. Sin embargo, ha crecido el número de personas con seguros médicos privados:

  • El 23,2% de los ciudadanos declara tener un seguro privado contratado a nivel individual o por su familia.
  • El 9,4% de los encuestados afirma que su empresa les proporciona cobertura sanitaria privada.

Estos datos reflejan un aumento progresivo de la contratación de seguros privados en los últimos años.

El crecimiento de los seguros privados indica una diversificación en la cobertura sanitaria de los ciudadanos

Conclusión

El Barómetro Sanitario 2024 refleja una sanidad pública bien valorada por la mayoría de los ciudadanos, con una preferencia clara por los servicios públicos. Sin embargo, la percepción de un empeoramiento en las listas de espera y el aumento de contrataciones de seguros privados evidencian algunos retos que el sistema sanitario aún debe abordar.

Acceda a la versión completa del contenido

El problema de las listas de espera empeora para el 37,9% de la población según el Barómetro Sanitario 2024

Lucía Mangano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace