Categorías: Nacional

El principal motivo por el que no se alquilan las viviendas vacías no es el miedo a impagos

Tanto el Partido Popular como Ciudadanos han colocado la ‘okupación’ en el primer escalón de importancia en la Política de Vivienda de la Comunidad de Madrid. Este mismo jueves, el máximo dirigente de la formación naranja, Albert Rivera, y la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, visitaron el barrio madrileño de Puente de Vallecas con el objetivo de conocer el problema de la ‘okupación’ en la zona.

Los partidos de derechas han azuzado en los últimos meses el miedo a dicho fenómeno como si fuera un elemento común en la rutina de los ciudadanos. Sin embargo, los datos revelados por el CIS y por el Observatorio de Vivienda y Suelo contradicen la tesitura planteada por ambas formaciones.

El 77,4% de los ciudadanos califica como poco o nada importante la ocupación ilegal de edificios y vivienda en la zona en la que se ubica su residencia. El 13,5%, por su parte, sí que considera que es un fenómeno bastante o muy importante, seis décimas por debajo de lo percibido en 2014.

Es decir, la ‘okupación’ es una realidad que preocupa a menos gente en 2018 que en 2014.

En ese sentido, el principal motivo de los propietarios de viviendas vacías por el cual no destinan sus casas sin habitar al alquiler es porque no lo necesitan económicamente, y no el presunto riesgo de ‘okupación’. Así lo responden el 22,5%. Esta justificación ha pasado del cuarto al primer lugar de los motivos principales en los últimos cuatro años.

La desconfianza e inseguridad ante los posibles inquilinos (impagos, destrozos, dificultad de recuperación, etc.) ha caído en dos puntos del 23,1 al 21,1% de los propietarios de viviendas vacías.

El tercer motivo más frecuente por el cual los propietarios no destinan las casas vacías al alquiler es la necesidad de obras de reforma o reparación de la vivienda, con un 19,7% de las respuestas.

En cuarto lugar, la posibilidad de necesitarla en el futuro (pasa del 26,2 al 18,3%), y por último, porque se encuentran en oferta pero no encuentra inquilino, en un 7%.

En relación con el perfil del propietario o arrendador de la vivienda, en el observatorio publicado por el Ministerio de Fomento se puede observar que siguen siendo mayoritariamente particulares, alcanzando un 81,5% en el año 2018, dos puntos y medio más que en 2014.

El arrendamiento por parte de empresas dedicadas al alquiler de vivienda se sitúa en el 9,3% (caída del 2,7% respecto a 2014) y, el alquiler por parte de Administraciones Públicas representa el 6,9% (+2,6% desde 2014).

Acceda a la versión completa del contenido

El principal motivo por el que no se alquilan las viviendas vacías no es el miedo a impagos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

19 horas hace