Internacional

El primer ministro Luís Montenegro no supera la cuestión de confianza y Portugal va de nuevo a elecciones

Montenegro ha visto por tanto como el Partido Socialista (PS), el ultraderechista Chega, el Bloco de Esquerda, el Partido Comunista (PCP), Livre y los animalistas del PAN han votado en su contra; mientras que tan solo los diputados de su partido, el Partido Social Demócrata (PSD), el CSD y los liberales han respaldado su gobierno.

Pese a que en la víspera la oposición, especialmente el PS, había adelantado que no apoyaría la cuestión de confianza, Montenegro ha pedido al Parlamento que votara por la «estabilidad» y ha propuesto varias veces suspender la sesión, no de la cuestión de confianza, para dar más explicaciones.

«Estoy disponible para profundizar más en mis respuestas. Por eso he lanzado el desafío de suspender este debate», ha dicho durante la sesión un Montenegro que en las últimas semanas logró superar sin agobio dos mociones de censura presentada por la ultraderecha de Chega y el Partido Comunista (PCP).

Montenegro ha vuelto a incidir en que «no cometió ningún crimen» y se ha mostrado a disposición del Parlamento para dar «explicaciones adicionales», incluido en la comisión de investigación que el Parlamento pueda establecer. «Quien no debe nada, nada teme y yo tengo mi conciencia tranquila», ha dicho.

Antes, Montenegro ha vuelto a defender durante la apertura del debate su postura de someterse a una cuestión de confianza, «pues sólo así Portugal puede evitar una degradación política e institucional que llegue a niveles indignos».

La cuestión de confianza responde a una necesidad «de verdad, transparencia, lealtad y para asegurar el buen funcionamiento de las instituciones», ha dicho Montenegro, que solo ha contado con el apoyo de su socio de gobierno conservador, el CDS, y los liberales, que entre los dos apenas suman diez diputados.

Esta última crisis política en Portugal surge después de que a mediados de febrero los medios de comunicación se hicieran eco de las actividades de Spinumviva, una empresa fundada por Montenegro cuando estaba fuera de la política y ahora gestionada por su mujer e hijos, que ha estado recibiendo pagos de otras compañías, como Solverde, en las que trabajó anteriormente el primer ministro.

UN ÚLTIMO INTENTO DEL GOBIERNO

El debate, paradójicamente, ha girado alrededor de las reclamaciones de los socialistas a Montenegro para que retire la cuestión de confianza y se someta a la comisión de investigación que prepara, mientras que el Gobierno insiste en que ha de someterse al control de la Asamblea y le pide que al menos se abstengan.

«Estoy disponible para consensuar con el PS», ha insistido Montenegro, quien ha asegurado en otro momento del debate que retiraría la moción de confianza siempre y cuando los socialistas dijeran «qué información quieren».

«Las aclaraciones deben hacerse en público», ha sido la respuesta del líder de los socialistas, Pedro Nuno Santos, cuando el partido de Montenegro ha propuesto una reunión a puerta cerrada para intentar alcanzar un acuerdo, insistiendo en que las dudas sólo pueden esclarecerse con una comisión de investigación parlamentaria.

En un último intento por salvar la cuestión de confianza, el Gobierno ha propuesto una comisión de investigación de quince días, que ha rechazado el PS al considerar que los plazos no son los idóneos para un «escrutinio serio».

«El plazo más serio es el propuesto por el PS, que son 90 días. El investigado no define los términos en que se elabora la investigación», ha dicho la portavoz parlamentaria socialista, Alexandra Leitao.

La de Montenegro es la decimosegunda cuestión de confianza planteada al Parlamento y la segunda en ser rechazada, desde que se restableció la democracia con la Constitución de 1976. El primer ministro cae después de menos de un año al frente del Gobierno. Desde 2019, Portugal no ha completado ninguna legislatura.

Así, los portugueses acudirán, previsiblemente en mayo, a las urnas por cuarta vez en apenas cinco años y medio. Montenegro, que ganó las elecciones derivadas de una crisis política aún sin esclarecer y que propició la renuncia de António Costa, ya ha adelantado que volverá a ser candidato.

Acceda a la versión completa del contenido

El primer ministro Luís Montenegro no supera la cuestión de confianza y Portugal va de nuevo a elecciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

11 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

11 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

23 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

23 horas hace