Categorías: Internacional

El primer ministro de Suecia defiende que «la estrategia fue la correcta» frente a la COVID-19

El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, ha defendido las medidas adoptadas por su gobierno para hacer frente a la pandemia de coronavirus, a pesar de la elevada tasa de mortalidad y de que el principal epidemiólogo, Anders Tegnell, ha reconocido errores. «La estrategia fue la correcta», ha subrayado.

Lofven ha tenido que responder ante el Parlamento frente a las críticas de la oposición, en un debate en el que el líder de los Moderados, Ulf Kristersson, ha considerado «obvio» que hubo «fallos fundamentales» en la respuesta oficial a la crisis de la COVID-19.

La formación ultraderechista Demócratas Suecos ha solicitado el cese de Tegnell, mientras que la líder del Partido Cristiano Demócrata, Ebba Busch, ha acusado al Ejecutivo de permitir de forma «deliberada» la expansión del virus. «Estaremos sin liderazgo mientras el Gobierno siga en el poder», ha dicho Bush, según Bloomberg.

El primer ministro, sin embargo, no ve motivos para cambiar los protocolos actuales y se ha limitado a reconocer que «ha habido demasiados fallecidos en residencias de ancianos» y «se debía haber hecho la prueba a más personas».

FIN DE LA TREGUA
La tregua política por el coronavirus saltó por los aires la semana pasada, cuando Tegnell, el epidemiólogo que coordina la lucha contra la pandemia, reconoció en una entrevista que, si volviese atrás, optaría por una respuesta que «estaría a medio camino entre lo que hizo Suecia y lo que hizo el resto del mundo».

El país nórdico, con más de 4.500 fallecidos, tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo, ampliamente por encima de las de sus vecinos. En contra de la estrategia seguida en el resto de Europa, Suecia no adoptó medidas de confinamiento y mantuvo abiertos establecimientos de hostelería o colegios, entre otras actividades.

Acceda a la versión completa del contenido

El primer ministro de Suecia defiende que «la estrategia fue la correcta» frente a la COVID-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace