Snapchat
Snap, la empresa matriz de la aplicación de mensajería efímera Snapchat, acaba de cumplir su primer año en Bolsa, un aniversario mucho más amargo de lo que podría esperarse hace doce. Tras el ‘boom’ inicial, las acciones de la tecnología se han ido desinflando poco a poco y actualmente apenas registran una revalorizacón del 5% respecto al precio de salida, fijado en los 17.
En su estreno, y ante la expectación generada, los títulos de la compañía se dispararon un 44% en el parqué neoyorquino, sumando una capitalización bursátil de 28.300 millones de dólares, a la altura de CBS Corp y Target Corp. El mejor debut bursátil de una tecnológica desde Snapchat.
Mucho ruido, pero la alegría duró poco: unos días después del espectacular desembarco en los mercados, las acciones ya bajaban de la barrera de los 20 dólares. Y es que ninguno de las seis casas de analistas que iniciaron entonces la cobertura de Snap aconsejaba comprar.
Actualmente, la compañía lidera por Evan Spiegel, uno de los jóvenes más ricos del planeta, cotiza a un precio de alrededor de 17,75 dólares por título, un 40% por debajo de máximos, y eso que ha experimentado un pequeño empujón tras presentar sus resultados el pasado mes de febrero. En enero las acciones permanecieron estancadas en torno a los 14 dólares.
El servicio de mensajería, que suma ahora una capitalización bursátil de 21.780 millones de dólares, tampoco cuenta con el respaldo de los analistas, pues el precio objetivo de consenso se sitúa por debajo de los 16 billetes verdes.
El pasado 7 de febrero, la compañía presentó sus resultados, que incluían unas pérdidas 3.445 millones de dólares, lo que supone casi multiplicar por siete los ‘números rojos’ registrados un año antes. No obstante, la cifra de negocio de se duplicó, hasta situarse en 825 millones de dólares, debido principalmente a los ingresos por publicidad, lo que impulso a Snap más de un 30% en Wall Street.
Uno de los mayores problemas a lo largo de estos doce meses es que los ‘millenials’ prefieren cada vez Instagram para comunicarse desde que la aplicación adquirida por Facebook ha incorporado los Stories, que permiten también publicar contenido efímero.
La próxima gran tecnológica en debutar en Bolsa será la compañía de música en ‘streaming’ Spotify. Desembarcará en el parqué a través de lo que se conoce como ‘direct listing’, una cotización directa, de forma que no venderá nuevas acciones ni contratará entidades para la colocación. La última valoración de la empresa de origen sueco alcanza los 8.500 millones de dólares.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…