Contraportada

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

La investigación, completada tan solo un mes después de su descubrimiento, acaba de publicarse en la revista Astronomy & Astrophysics y demuestra que es posible realizar un estudio detallado y fiable de las propiedades físicas de un asteroide en un corto plazo de tiempo. En ella, se describe al objeto como extremadamente sólido, como lo atestigua su rápida rotacióngira unas 10 veces cada hora con un tamaño de unos 40 metros, tan grande como la Estatua de la Libertad—.

Su carácter es muy probablemente metálico y, de chocar con la Tierra, la mayor parte del mismo alcanzaría la superficie de nuestro planeta y no se desintegraría al pasar por la atmósfera como meteoro o superbólido.

Los impactos cósmicos, colisiones de asteroides o cometas con la Tierra, son de los pocos desastres naturales que se pueden predecir con gran precisión si se dispone de datos suficientes / Raúl de la Fuente Marcos, coautor del estudio (UCM)

“Disponer de esta información es importante en el contexto de la prevención y mitigación de desastres naturales. Los impactos cósmicos, colisiones de asteroides o cometas con la Tierra, son de los pocos desastres naturales que se pueden predecir con gran precisión si se dispone de datos suficientes”, destaca Raúl de la Fuente Marcos, investigador del Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I de la UCM.

Para llevar a cabo el estudio, se han empleado varias técnicas observacionales (espectroscopía, fotometría), algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) e inteligencia artificial para identificar nuevos objetos en las imágenes obtenidas con el telescopio, y simulaciones numéricas para explorar su evolución dinámica.

Desde una infraestructura europea

Los algoritmos de detección son exclusivos del proyecto rumano ParaSOL, financiado por UEFISCDI, y de EURONEAR, una colaboración internacional que incluye una mayoría de astrónomos profesionales, aficionados (amateurs) y estudiantes de Rumanía, España, Inglaterra y Chile.

Además de permitir conocer las características del cuerpo celeste, el valor añadido de este trabajo es que se ha realizado desde una infraestructura europea y que el objeto escapó a la detección por parte de los numerosos programas financiados por el gobierno de EEUU.

Para llevar a cabo el estudio, se han empleado varias técnicas observacionales (espectroscopía, fotometría), algoritmos de aprendizaje automático

“No es habitual que los descubrimientos de objetos que podrían colisionar con la Tierra sean realizados fuera de EE UU. Ni Europa, ni China, ni la Federación Rusa tienen programas tan ambiciosos y con tantos recursos”, reconoce de la Fuente Marcos.

Al cabo de un mes de estudio, resultó claro que el objeto estaba afectado por una resonancia poco habitual con Júpiter y a pesar de que la órbita de la Tierra intersecta la del objeto, no hay peligro real de colisión en el futuro a corto (años) y medio plazo (décadas). “Las predicciones más allá del siglo que viene son demasiado inciertas. Se necesitan más datos para realizarlas”, concluye el experto.

Fuente: UCM

Acceda a la versión completa del contenido

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace