Nacional

El presunto cerebro del caso Koldo dice que trató de ayudar a los españoles y no aprovecharse de la venta de mascarillas

Según han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, en su declaración como investigado ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 Cueto se ha remitido a un informe elaborado por la consultora KPMG en 2021 que concluiría que los precios de venta de mascarillas fueron acordes al mercado, añadiendo que tenían poco margen de beneficio económico.

Otras fuentes consultadas señalan que Cueto –que solo ha respondido a preguntas de su abogado– ha detallado que se trató de una operación muy costosa y con muchos viajes a China, en los que habrían participado empresas certificadoras españolas para dar cuenta del material del producto –entre ellas Bureau Veritas.

Tras su declaración ante el juez, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la retirada del pasaporte de Cueto, una petición a la que no se ha opuesto su defensa y a la que se han adherido las acusaciones populares ejercidas por PP y Vox. Al no haber oposición a la misma, se espera que el juez lo acuerde este mismo jueves.

Cabe recordar que el Ministerio Público sitúa a Cueto como la “persona que realmente controla la sociedad Soluciones de Gestión, integrada en el grupo Cueto”, aunque esta figurase como propiedad de otro de los investigados, el empresario vasco Íñigo Rotaeche. Cueto, según Fiscalía, se habría embolsado 9,6 millones de euros.

En este sentido, Anticorrupción detalla en su querella “el liderazgo que Cueto” ejerce sobre el grupo que lleva su apellido, “siendo el responsable último de las decisiones concernientes a este grupo empresarial”. Los principales investigados, añaden, daban novedades y pedían permiso a Cueto “para la ejecución de préstamos y toma de decisiones”.

“Relación directa y estrecha” entre Koldo García y Cueto

La Fiscalía deja claro que existió “una relación directa y estrecha” entre el exasesor y exescolta del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, y el propio Cueto, “que no se circunscribe únicamente a la adjudicación de los contratos”.

La vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, ha explicado en declaraciones a la prensa que Cueto no ha dado “ninguna explicación más allá de haber hecho una actuación incluso altruista en defensa de la vida de los españoles y que tenían poco margen de beneficio económico”.  A preguntas de los medios, Castro ha explicado que Cueto “ha dicho que desde luego su intención no había sido aprovecharse, sino que era ayudar a España, a los españoles”.

Con todo, la formación liderada por Santiago Abascal ha señalado que “hay que analizar profundamente informes, presupuestos, el precio de mascarillas y los proveedores”. “Es un trabajo muy minucioso y que ahora mismo no tengo todos los datos como para poder ofrecerles una conclusión más firme”, ha apuntado.

¿Llamar a declarar a Ábalos?

Cuestionada sobre si se plantean llamar a declarar al exministro José Luis Ábalos –su exescolta y exasesor, Koldo García, es uno de los principales investigados–, Castro ha reconocido que “es precipitado” porque antes deben de analizar el sumario de la causa. “Pero desde luego por la experiencia de las otras actuaciones judiciales no lo descartamos. Cuando se abre una investigación hay que ver qué líneas de investigación se pueden seguir y depurar todas las responsabilidades de quienes estuviesen vinculados”, ha añadido.

Anticorrupción asegura que Soluciones de Gestión “habría sido empleada como una empresa instrumental en un proyecto común” entre el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, y el propio Cueto, “quienes a pesar de no figurar documentalmente habrían sido los responsables” de los contratos sobre los que indaga el juez.

El Ministerio Público asegura que Koldo era la persona a la que usaban para “agilizar” trámites con el Ministerio de Transportes en la contratación durante la pandemia para la venta de mascarillas, en concreto facilitando los procesos de adjudicación de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión.

En la citada querella de la Fiscalía constan conversaciones extraídas de los pinchazos telefónicos que los investigadores llevaron a cabo. “Esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino (Koldo)… él y su exjefe… y parece ser que el otro ha dicho que sí… porque le han dado otro favor a cambio”, le llegó a decir Cueto a Rotaeche, que era una persona de su “confianza”. La Fiscalía no aclara a qué exjefe de Koldo se refiere.

Acceda a la versión completa del contenido

El presunto cerebro del caso Koldo dice que trató de ayudar a los españoles y no aprovecharse de la venta de mascarillas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

35 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

41 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace