Categorías: Educación

El presidente de Murcia se pregunta para qué sirve el Ministerio de Educación si no coordina la vuelta al cole

El presidente de la Región de Murcia, el ‘popular’ Fernando López Miras, se ha preguntado este miércoles «de qué sirve el Ministerio de Educación» si no es capaz de coordinar el inicio del curso escolar en una situación como la actual.

«Si en una situación de pandemia el Ministerio de Educación no ejerce una mínima coordinación, ¿de qué sirve el Ministerio? ¿Para qué tenemos una ministra de Educación?, ha dicho en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.

En su opinión, si bien las comunidades tienen las competencias en esa materia, en una escenario «extraordinario» como el actual, las actuaciones deben estar coordinadas desde la Administración del Estado y el Gobierno de la Nación «va tarde» al convocar reuniones con las administraciones autonómicas para abordar la vuelta a las aulas a pocos días del inicio del curso.

De hecho, cree que «un ejemplo» del éxito de la colaboración entre el Estado y las comunidades fue la reunión mantenida hace unas semanas entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los consejeros del ramo, en el marco del Consejo Interterritorial.

En ese encuentro, el ministro «propuso medidas de forma global», como la prohibición de fumar en la calle si no se puede respetar una distancia de seguridad de dos metros, y «no hubo ningún problema» por parte de las administraciones implicadas.

«Ese es ejemplo que hay que seguir tanto en el inicio del curso escolar como en otras medidas, la coordinación, porque desde las comunidades no podemos luchar cada uno por nuestra cuenta frente a un virus que tiene un incidencia mundial», ha agregado.

De hecho, ha asegurado que esa exigencia de coordinación no es solo una posición de los presidentes autonómicos ‘populares’, sino que también lo quieren en el seno del PSOE: «Lo que pedimos es de sentido común», ha defendido.

Para López Miras, la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que sean los presidentes autonómicos quienes pidan la declaración del estado de alarma cuando lo consideren necesario en su territorio «cae por su propio peso».

A su juicio, «no tiene sentido» que la respuesta a un virus que es «letal» y «que afecta a todo el mundo» sea que las comunidades autónomas españolas soliciten el estado de alarma para sus territorios, sino que hay que actuar «de la forma más global posible», y eso pasa por la coordinación.

«No creo que la solución para enfrentarnos al covid-19, que está atacando al mundo entero, sea que la Región de Murcia, que la Comunidad Valenciana o que Madrid soliciten la aprobación de un estado de alarma», ha comentado el jefe del Ejecutivo regional.

«MEDIDAS EXCEPCIONALES» DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Así, ha insistido en que un contexto como el actual, marcado por una «extraordinaria dificultad», requiere una respuesta basada en «medidas excepcionales» desde la Administración estatal.

«Qué sentido tiene, por ejemplo, que entre la primera comunidad que aprobó el uso obligatorio de la mascarilla y la ultima pasasen 37 días. ¿Esto es eficaz? ¿Ayuda a luchar contra esta pandemia? Sinceramente no», ha comentado al respecto.

Preguntado sobre si los presidentes autonómicos del PP se han puesto de acuerdo en no pedir el estado de alarma para sus respectivos territorios, López Miras ha afirmado que «no hay una posición común».

RASTREADORES MILITARES
En relación con la disposición de militares para las labores de rastreo en las comunidades, López Miras ha explicado que la Región de Murcia «cumple con la cantidad» de profesionales recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque ha matizado que «cuantos más refuerzos vengan y recursos haya, mucho mejor».

Así, «una vez que todas las comunidades estén cumpliendo estos parámetros», la Región de Murcia no tendrá «ningún problema» en materializar la propuesta del Gobierno central para incrementar el número de rastreadores y combatir así el avance del covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Murcia se pregunta para qué sirve el Ministerio de Educación si no coordina la vuelta al cole

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

31 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace