Economía

El presidente de HSBC augura el fin de la globalización tradicional ante el auge de bloques económicos regionales

La globalización que impulsó décadas de crecimiento económico sin precedentes podría estar llegando a su fin. Así lo ha planteado Mark Tucker, presidente de HSBC, durante un evento en Hong Kong, donde ha analizado cómo las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas están transformando profundamente las relaciones económicas globales. En este contexto, el directivo anticipa un escenario en el que primarán las integraciones regionales y bloques estratégicos, como el caso del emergente BRICS+.

El fin de la globalización como la conocemos

Según Mark Tucker, «a la vista de los acontecimientos actuales… creemos que la globalización tal y como la conocíamos podría haber llegado a su fin». El directivo destaca que las tradicionales cadenas de suministro, optimizadas por la eficiencia económica, están viéndose alteradas por factores políticos y geoestratégicos.

«El equilibrio del poder económico cambió, y lo que solía ser sostenible ya no lo es», explicó Tucker en declaraciones recogidas por el ‘Financial Times’

Riesgo económico global por las tensiones comerciales

El presidente de HSBC también alertó sobre la creciente incertidumbre derivada de las rivalidades comerciales internacionales. Según sus palabras, estas tensiones representan un «serio riesgo potencial para el crecimiento mundial», poniendo fin a uno de los mayores periodos de creación de riqueza global en la historia reciente.

«Veremos mayores oportunidades en diferentes agrupaciones políticas y comerciales», concluyó Tucker

Nuevas oportunidades regionales: el papel de los BRICS+

No obstante, Tucker puntualiza que esta transformación no implicará una desglobalización radical, sino que favorecerá la creación de nuevas oportunidades dentro de agrupaciones políticas y económicas regionales. En particular, resaltó el papel clave que podrían jugar los BRICS+, un bloque que incluye a países como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otras economías emergentes del Sur Global.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de HSBC augura el fin de la globalización tradicional ante el auge de bloques económicos regionales

Carlos Moyano

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

54 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace