Mercado inmobiliario

El precio medio del alquiler subió más de un 9% al cierre del año

Esta cifra también supuso un ascenso mensual del 2,10%, mientras que a nivel trimestral el alza fue del 2,61% y del 3,84% el repunte semestral.

«La oferta de pisos en alquiler residencial no remonta y esto es un gran problema en las ciudades con más demanda, que son además en las que el alquiler vacacional ha despegado muy fuerte, un fenómeno que impacta en las rentas de larga duración», ha explicado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Por otra parte, ante la aplicación del nuevo Índice de Referencia para la Actualización Anual de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda (IRAV), Font ha denunciado: «Esta nueva medida intervencionista se aleja de la verdadera y urgente necesidad que lleva arrastrando esta fórmula de acceso a vivienda desde hace años, que no es otra que animar a los propietarios a ofrecer sus propiedades en un contexto de seguridad jurídica».

En ese sentido, Font ha recordado que «únicamente aumentando la oferta podrán regularse los precios», y que se comenzará a ver «cómo las condiciones que se imponen a los inquilinos dejan de ser tan inflexibles».

El análisis del portal inmobiliario revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en diciembre del año pasado fueron Baleares (18,02 euros), Madrid (17,90 euros) y Cataluña (14,28 euros), y los territorios más económicos fueron La Rioja (4,66 euros), Extremadura (5,22 euros) y Castilla y León (5,22 euros).

Dentro de las variaciones mensuales, donde no hubo ningñun descenso, la subida más pronunciada se localizó en Asturias (2,92%), que también fue la región que más creció frente al año pasado con un aumento del 23,84%. La única caída interanual fue en Navarra (-10,73%).

En la clasificación de provincias por renta, la primera posición se correspondió a Baleares con 18,02 euros por metro cuadrado, y le siguieron Madrid (17,90 euros) y Barcelona (17,80 euros).

Por el contrario, Ourense cerró la clasificación con 3,19 euros por metro cuadrado, y también destacaron Ávila (3,45 euros) y Soria (3,61 euros).

Mensualmente, Santa Cruz de Tenerife (2,98%) lideró los incrementos, y ninguna provincia cayó en el precio de un mes a otro.

A nivel interanual, la subida más pronunciada la protagonizó Santa Cruz de Tenerife (29,09%) y la depreciación más intensa se detectó en Jaén (-15,40%).

Por capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio de 29,51 euros, y por detrás se situaron Madrid (24,57 euros) y Donostia-San Sebastián (18,79 euros).

En el lado opuesto, Jaén fue la capital más barata con 6,92 euros por metro cuadrado, y otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,49 euros) y Cuenca (7,67 euros).

Frente al mes pasado, Soria (3,04%) fue la capital que más incrementó su precio, y la que más bajó fue Logroño (-2,96%).

Segovia (21,19%) arrojó la subida interanual más representativa, mientras que Lleida (-4,21%) lideró los descensos.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio medio del alquiler subió más de un 9% al cierre del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

37 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

48 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace