Mercado inmobiliario

El precio medio de la vivienda sube un 2,8% en el tercer trimestre, según los Registradores

Este incremento se debe fundamentalmente al comportamiento de la vivienda usada, que crece el 3,3%, mientras que en la nueva el incremento es más moderado (+1,1%).

Sin embargo, si se analiza la evolución de los precios en términos interanuales –compraventas inscritas en los últimos 12 meses–, el precio medio se ha situado en los 2.042 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 4,4%.

Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre los mayores precios medios se localizaron en Islas Baleares, con 3.644 euros por metro cuadrado, Madrid (3.552 euros), País Vasco (3.041 euros), Cataluña (2.597 euros) y Canarias (2.344 euros).

En el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla la Mancha (912 euros) y Extremadura (816 euros) siendo las únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

LAS COMPRAVENTAS SUBEN Y ROMPEN CON LA SENDA DE CAÍDAS

Entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 166.609 compraventas de vivienda, lo cual supone un incremento del 13,9% sobre el trimestre anterior, lo que rompe la tendencia decreciente observada en los trimestres anteriores.

A pesar de la volatilidad, el mercado residencial sigue manteniendo cifras robustas, ya que las cuantías absolutas se sitúan en un nivel alto en comparación con la serie histórica, que está en torno a 150.000 transacciones trimestrales. Respecto al tercer trimestre de 2023 se ha producido un descenso del 1,5%, por los descensos de los últimos trimestres.

En vivienda usada se han registrado 133.917 compraventas, aumentando el 14,4% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva registró 32.692 operaciones, con una subida trimestral del 12,1%.

Con respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de compraventas de vivienda usada ha descendido un 3,2%, frente a las de vivienda nueva que se han incrementado el 6,2%.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran que se inscribieron en España 594.233 compraventas de vivienda, descendiendo el 1,5% con respecto al total acumulado del trimestre precedente, que alcanzó las 567.784 compraventas, manteniendo la tendencia descendente a pesar del buen comportamiento trimestral.

MENOS COMPRAS DE VIVIENDA DE EXTRANJEROS QUE HACE UN AÑO

Por el lado de la demanda extranjera, las compraventas de vivienda de este grupo han supuesto el 14,85% del total, por debajo del 15,44% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Respecto al trimestre anterior, esta proporción se ha mantenido estable, registrando más de 24.700 compraventas realizadas por extranjeros, frente a las algo más de 21.700 del segundo trimestre.

Los británicos mantienen el primer lugar con un 8,52% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,43%), marroquíes (5,46%), polacos (5,32%), italianos (5,25%), franceses (5,23%), rumanos (5,13%) y neerlandeses (5,03%).

Por Comunidades Autónomas, el peso relativo de la demanda extranjera ha aumentado en nueve territorios. Las mayores proporciones sobre el total de compraventas del tercer trimestre corresponden a aquellas comunidades con fuerte atractivo turístico: Islas Baleares (32,5%), Comunidad Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%), Región de Murcia (24,68%), Cataluña (16,79%) y Andalucía (14,31%).

EL NÚMERO DE HIPOTECAS SOBRE VIVIENDA CRECE UN 17,1% TRIMESTRAL

El número de hipotecas sobre vivienda registradas en el tercer trimestre han sido de 109.220, con un incremento en tasa trimestral del 17,1%.Con respecto al total de compraventas de vivienda del trimestre, alcanza un peso del 65,6%, con un ascenso trimestral de 1,8 puntos porcentuales.

Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (23.253), Cataluña (18.445), Comunidad de Madrid (17.397) y Comunidad Valenciana (12.809).

Este incremento, en línea con el registrado en las compraventas de vivienda, supone recuperar la caída observada en el trimestre anterior, manteniendo el número de hipotecas de vivienda cerca de los máximos de los últimos años.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio medio de la vivienda sube un 2,8% en el tercer trimestre, según los Registradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

38 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

1 hora hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

8 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

9 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

11 horas hace