Mercado inmobiliario

El precio medio de la vivienda libre sube un 7% al cierre de 2024, el precio más alto desde finales de 2008

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,7%, alcanzado su valor más alto desde el último trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.018,5 euros por metro cuadrado.

Desde el Ministerio de Vivienda han alejado la idea de una burbuja inmobiliaria como la de 2008 y han insistido en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de «prudencia» y crédito «sano».

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Islas Baleares y Comunidad de Madrid, con avances del 12,1% y 9,4%, respectivamente.

En comparación al trimestre previo, los avance más elevados se dieron en Islas Baleares y la Región de Murcia, con un 3,4% más en ambos casos en comparación al tercer trimestre.

Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%).

EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE MÁS DE CINCO AÑOS SUBIÓ UN 7%

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.305,3 euros por metro cuadrado en 2024, lo que supuso un avance del 6,4% en comparación al año anterior.

No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 7% en tasa anual, hasta los 1.962,3 euros.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.825, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 579,5 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.169,4 por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 169.387 viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio medio de la vivienda libre sube un 7% al cierre de 2024, el precio más alto desde finales de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

57 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace