Mercados

El precio del petróleo WTI cae por debajo de los 60 dólares ante temores de recesión

Esta bajada marca la primera vez en cuatro años que el crudo estadounidense pierde el umbral de los 60 dólares, en un contexto de creciente preocupación por una posible recesión derivada de la guerra comercial iniciada por EEUU.

Jornada volátil en los mercados energéticos

El WTI vivió una sesión de alta volatilidad en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Durante la mañana operó en positivo, pero finalizó en negativo, restando 1,12 dólares respecto a la sesión anterior en los contratos de futuros para entrega en mayo. Este comportamiento se alineó con la tendencia general de los mercados, que se vieron igualmente afectados por la incertidumbre.

El petróleo de Texas cayó un 1,85 % y rompió el nivel de los 60 dólares, reflejando la creciente inquietud por una recesión mundial

La guerra comercial golpea la confianza del mercado

La principal fuente de preocupación para los inversores son los aranceles que el presidente Donald Trump tiene previsto imponer a partir de esta medianoche (hora de Washington). Estas tarifas «recíprocas» afectarán a varios países, incluyendo China, que enfrentará un gravamen del 104 %, al recibir un castigo adicional por tomar represalias contra EEUU.

Según Rystad Energy, la agresividad mostrada por China en esta nueva etapa de tensiones se basa en su «preparación tras la primera guerra comercial», vivida durante el anterior mandato de Trump. Aunque se pone en riesgo el crecimiento de la demanda china de petróleo, los analistas consideran que los estímulos económicos internos de Pekín podrían amortiguar el impacto.

Recesión y producción de la OPEP+, un cóctel negativo para el crudo

La posibilidad de una guerra comercial ha incrementado las previsiones de recesión, lo que afectaría negativamente al consumo mundial de energía. En paralelo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) planea aumentar la producción próximamente, un factor que tampoco favorece a los precios del crudo.

El temor a un descenso del consumo energético se suma al anuncio de un posible incremento de la oferta por parte de la OPEP+

Expectativas sobre las reservas de crudo en EEUU

Por otro lado, este miércoles el Gobierno de EEUU publicará los datos semanales de las reservas comerciales de crudo. Las primeras estimaciones apuntan a un aumento de 2,1 millones de barriles, un dato que, de confirmarse, podría ejercer una presión adicional a la baja sobre los precios del petróleo.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del petróleo WTI cae por debajo de los 60 dólares ante temores de recesión

Mateo Morilla

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

47 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace