Mercados

El precio del petróleo se hunde a mínimos de 2021 tras la guerra comercial entre EEUU y China

El mercado del petróleo sufre una nueva sacudida en medio de crecientes tensiones comerciales y decisiones inesperadas de los grandes productores. La caída de más del 3% en los precios del Brent y el WTI este lunes refleja un entorno de creciente incertidumbre, con los precios desplomándose hasta niveles no vistos desde abril de 2021.

Donald Trump, actual presidente de EEUU, ha desencadenado un nuevo frente comercial con China, mientras que la OPEP+ ha anunciado un incremento acelerado de su producción, agudizando la presión bajista sobre el crudo.

Desplome del Brent y del WTI: mínimos de cuatro años

El precio del barril de Brent, referencia en Europa, llegó a caer hasta los 62,92 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. Desde que Trump anunció su intención de imponer nuevos aranceles el 2 de abril, el Brent acumula una caída del 16%.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, se desplomó hasta los 59,38 dólares por barril, registrando una caída de más del 3% respecto al cierre del viernes. En apenas tres sesiones, el precio del WTI ha caído alrededor del 17%, tocando mínimos de cuatro años.

Tanto el Brent como el WTI registran desplomes históricos, con caídas acumuladas superiores al 15% en apenas unos días

La OPEP+ acelera el levantamiento de restricciones

A la incertidumbre comercial se ha sumado el efecto del anuncio de la OPEP+, el cartel liderado por Arabia Saudí y Rusia, que comunicó el jueves pasado que aumentará su producción mucho más rápido de lo previsto.

En un comunicado conjunto emitido tras su reunión virtual, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán anunciaron que implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios en mayo de 2025. Esta cifra supone triplicar el aumento mensual inicialmente planificado.

La decisión se basa en la «continua solidez de los fundamentos del mercado y las perspectivas positivas», según el comunicado. No obstante, en el corto plazo, el incremento de oferta está ejerciendo una presión adicional sobre los precios del petróleo.

La presión de Trump sobre Arabia Saudí para bajar el precio del petróleo se materializa meses después en plena tensión comercial

Trump presiona por un crudo más barato

El movimiento de la OPEP+ parece alinearse con las presiones ejercidas por Donald Trump a principios de año. En enero, durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Trump pidió públicamente a Arabia Saudí y a la OPEP que actuaran para reducir el precio del petróleo. Su objetivo: facilitar a la Reserva Federal el camino para continuar bajando los tipos de interés y estimular así la economía estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del petróleo se hunde a mínimos de 2021 tras la guerra comercial entre EEUU y China

Mateo Morilla

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace