Mercado inmobiliario

El precio del alquiler subió un 14% en 2024, el incremento más alto desde 2018

De esta manera, todas las comunidades autónomas, salvo Aragón, han experimentado los mayores incrementos de su historia. Únicamente Cantabria ha registrado un descenso de los precios, con una caída del 3% respecto al año anterior.

«Este encarecimiento responde a una oferta cada vez más limitada y a una demanda creciente, agravada por factores sociales, económicos y legislativos que han tensionado el mercado desde la pandemia», ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Asimismo, Matos ha comentado que la reducción de vivienda social desde 2014 ha intensificado el «desequilibrio estructural» entre oferta y demanda, dejando al mercado «muy tensionado e incapaz de satisfacer las necesidades actuales de vivienda».

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, ocho incrementos registrados son superiores al 10%, al igual que en 2023. Los mayores incrementos se localizan en Madrid, el con 18,6%, y la Región de Murcia, con el 16,6%.

Les siguen Castilla-La Mancha (15,6%), Asturias (13,4%), Cataluña (12,5%), La Rioja (12,4%), Aragón (11,4%) y Comunidad Valenciana (10,3%). Por otro lado, tan solo Cantabria desciende en un año un 3%.

En general, los precios absolutos por comunidades autónomas se están incrementando en la mayoría de ellas. En 2024, Madrid continúa en primer lugar con un precio medio de 20,62 euros por metro cuadrado al mes, mientras que Cataluña recupera el segundo lugar, con 17,95 euros por metro cuadrado, por lo que desplaza a Baleares a la tercera posición.

Por su parte, es el tercer año en el que País Vasco, con 16,59 euros por metro cuadrado al mes, se sitúa en el cuarto lugar, mientras que en 2014 la comunidad vasca se situaba en el primer lugar de la clasificación.

En cuanto a la media nacional (13,29 euros por metro cuadrado al mes), son cinco las que superan dicha media (en 2023 seis). Madrid lo supera en un 55%, Cataluña lo hace en un 35%, Baleares en un 31%, País Vasco en un 25% y Canarias en un 2%. El resto cuentan con un precio inferior a la media nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler subió un 14% en 2024, el incremento más alto desde 2018

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace